Ence-Energía y Celulosa está marcando un rumbo audaz hacia el futuro, ajustando su estrategia de ventas en el sector de la celulosa. La compañía se ha fijado como meta que, para el año 2025, al menos el 30% de sus ingresos procedan de productos de la línea Ence Advanced. Este enfoque no solo pretende mejorar el margen de utilidades, sino también diversificar su oferta en un mercado cada vez más competitivo.
Objetivos a largo plazo en el mercado de la celulosa
Además de la meta inicial para 2025, el grupo tiene en la mira un objetivo aún más ambicioso: alcanzar más del 50% de sus ventas totales de celulosa para 2028. Esta estrategia indirectamente refleja la creciente relevancia de los productos especiales que su división Ence Advanced aporta al mercado, destacándose por su capacidad para adaptarse a las necesidades específicas de sectores papeleros. Importante es recordar que estos datos no incluyen aún la celulosa ‘fluff’, que también juega un papel significativo en la diversificación del portafolio.
Innovación en productos de celulosa
Ence Advanced, lanzada al mercado en 2019, se caracteriza por ofrecer diferentes propuestas de celulosa diseñada para responder a demandas específicas. Este enfoque no solo busca agregar valor, sino que también fomenta una producción más sostenible, reduciendo la huella ambiental asociada a la fabricación de celulosa convencional. ¿Te has preguntado cómo estas innovaciones impactan en tu día a día? Es notable que la compañía no solo se concentra en beneficios económicos, sino también en ayudar a sus clientes a adoptar alternativas más ecológicas.
Entre las propuestas destacadas se encuentran Powercell y Naturcell. Powercell es un producto singular que utiliza fibra corta, permitiendo sustituir la pasta de fibra larga sin comprometer la resistencia y las propiedades mecánicas requeridas. Por otro lado, Naturcell se presenta como una celulosa no blanqueada que se distingue por su resistencia, opacidad y suavidad, además de requerir menos recursos en su producción, como energía, madera, productos químicos y agua, lo que resalta el compromiso de Ence con la sostenibilidad.
Enfoque en la celulosa ‘fluff’
Uno de los proyectos más destacados de Ence es la producción de celulosa ‘fluff’ en su biofábrica de Navia. Este nuevo enfoque da un paso hacia la diversificación, permitiendo a la empresa convertirse en proveedor de materia prima necesaria para productos higiénicos y absorbentes, como pañales, que actualmente dependen de importaciones de Norteamérica. La llegada de esta producción al mercado se prevé para el cuarto trimestre de este año, lo que genera una gran expectativa en el sector.
Las ventajas de este proyecto son múltiples. Además de fomentar la economía local, la producción de celulosa ‘fluff’ promete reducir la huella de carbono de los productos finales. Utilizando fibras naturales, renovables, compostables y biodegradables de origen local, Ence está comprometida con la adaptación de sus procesos hacia métodos más ecológicos, que sin duda son el futuro de la industria.
Perspectivas del mercado de la celulosa
La industria de la celulosa está experimentando una transformación notable, impulsada por la búsqueda de alternativas más sostenibles y tecnologías innovadoras. La creciente demanda de productos especializados y ecológicos resuena cada vez más entre los consumidores, que optan por opciones que no solo satisfacen sus necesidades sino que también reflejan sus valores.
Una tendencia que se observa a nivel global es la preferencia por productos que ofrezcan una menor huella ambiental. En este contexto, la apuesta de Ence por productos como Powercell y Naturcell se alinean con la demanda del mercado, donde los consumidores están cada vez más interesados en conocer el origen y el impacto de lo que compran. La capacidad de Ence para adaptarse y evolucionar con el tiempo posiciona a la compañía como un jugador central en esta transición hacia la sostenibilidad.
En definitiva, la estrategia de Ence-Energía y Celulosa no solo promete beneficios económicos, sino también un impacto positivo en el entorno y la comunidad. ¿Qué papel crees que jugará esta empresa en el futuro del sector papelero y energético? La transición hacia prácticas más sostenibles no es una cuestión aislada, sino un movimiento que involucra a todos los actores del mercado y que, sin duda, vale la pena seguir de cerca.