Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Bolsa

Empleo en alza pero las pymes enfrentan retos significativos en su camino hacia el crecimiento

CEOE y Cepyme destacan un crecimiento de empleo en junio, pero alertan sobre el impacto negativo en las microempresas debido al aumento de costos.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
2 de julio de 2025
Empleo en alza pero las pymes enfrentan retos significativos en su camino hacia el crecimiento

La situación laboral en España genera luz y sombra. En el mes de junio, CEOE y Cepyme han revelado que, a pesar de las cifras positivas en empleo, las microempresas continúan enfrentando grandes desafíos. El paro se ha reducido en 48.920 personas y la afiliación ha aumentado en more de 76.700. Sin embargo, la presión de costos sigue siendo un factor crítico para estas pequeñas y medianas empresas.

Las micropymes y su papel en la economía

La patronal ha expresado su preocupación por la seguida destrucción de empleo en las micropymes, que se enfrenta a una reducción del 0,3%. Este dato contrasta notablemente con el crecimiento del 5,8% en empresas con más de 499 empleados. ¿Qué significa esto para el futuro del empleo en el país? La lente se enfoca más en un sector que parece estar luchando por encontrar su lugar en un entorno económico cada vez más incierto.

En este contexto, Cepyme ha señalado que, a pesar de los buenos datos de junio, el ritmo de crecimiento está ralentizándose. Esto se debe a la presión constante de gastos adicionales que afectan a las pymes, especialmente las microempresas. Las incertidumbres sobre posibles legislaciones que puedan suponer un incremento en los costos operativos, como la reducción de la jornada laboral, son motivo de preocupación.

Las organizaciones empresariales han instado a la necesidad de implementar medidas que fomenten el crecimiento productivo. Es crucial que estas medidas se diseñen teniendo en cuenta las realidades de las pequeñas empresas, evitando rigideces que puedan desincentivar la inversión.

Compromiso con el empleo: datos positivos y desafíos

La CEOE ha manifestado que los datos del mes de junio indican un claro compromiso con el empleo dentro de las empresas españolas. Esto no es un detalle menor, ya que se desarrolla en un contexto geopolítico incierto y un entorno interno atípico. La tendencia hacia la creación de empleo es evidente en la mayoría de los territorios y sectores, con un crecimiento notable en actividades vinculadas al turismo.

Aunque este panorama parece alentador, también hay sombras que lo acompañan. Por ejemplo, la caída estacional en el sector educativo, coincidiendo con el cierre del curso escolar, recuerda que no todos los sectores comparten la misma suerte. Este matiz es vital para una visión completa de la situación laboral en el país.

El reto de los cuidados no profesionales

Además, la CEOE ha destacado un avance significativo en el empleo femenino, aunque con advertencias. La organización pone el foco en iniciativas legislativas que consideran «extraordinariamente preocupantes». Uno de los ejemplos es el modelo de cuidados previsto en un anteproyecto de ley que afecta a la Ley de Promoción de la Autonomía Personal. Este modelo favorece a los cuidados no profesionales, lo que podría llevar a un aumento significativo de cuidadores no asalariados, una gran parte de ellos mujeres.

La creación de un número creciente de cuidadores no remunerados podría tener efectos profundos en el mercado laboral. Este aspecto, que ya cuenta con casi 100.000 afiliados a la Seguridad Social mediante convenios especiales, corre el riesgo de ser relegado a un segundo plano si no se actúa con decisión. La CEOE considera que la configuración del modelo de cuidados es «un reto estratégico ineludible».

Por lo tanto, reclaman que se desarrolle un sistema profesionalizado que combine la colaboración público-privada. Esto no solo reconocerá el valor económico y social del cuidado, sino que también garantizará empleos dignos en este sector tan crucial.

El impacto del salario mínimo interprofesional

Otro punto relevante que la CEOE ha traído a la atención pública es la situación de los trabajadores autónomos. Se ha destacado un récord positivo en su afiliación, aunque se advierte sobre la disminución de cotizantes en sectores como el agrario y el servicio del hogar. Esta es una tendencia que la organización atribuye a las sucesivas subidas del salario mínimo interprofesional (SMI).

El impacto de estas medidas también puede acentuarse con la posibilidad de una reducción de la jornada laboral. Es crucial entender que los cambios en la normativa laboral pueden tener repercusiones tanto positivas como negativas en diferentes sectores.

Desempleo estructural y la necesidad de reformas

En relación al desempleo, la CEOE no escatima en críticas, considerando «inasumible» un desempleo estructural del 11,36%. La organización hace un llamado al Ministerio de Trabajo para reforzar las políticas activas y pasivas de empleo. Además, se subraya la necesidad de reformar la ley que regula la formación en el trabajo, promoviendo un aprendizaje permanente y mejorando la empleabilidad.

El panorama laboral está lejos de ser perfecto. Aunque existen avances, como el aumento en la afiliación, las microempresas enfrentan serios desafíos. En un futuro incierto, las medidas que se toman ahora definirán el rumbo de la economía y el empleo en España. ¿Estamos dispuestos a considerar todos los aspectos de esta compleja realidad? Es momento de seguir observando cómo se desenvuelven estos factores en el tiempo y sus implicaciones en la vida laboral de millones.

Siete empresas, incluyendo ACS y Rovi, reparten más de 627 millones en dividendos la próxima semana

La sorprendente brecha en pensiones: solo el 46,6% de hombres extranjeros las recibe al jubilarse frente al 93,1% de españoles

Tags: DesempleoInversiónJornada laboralMercado
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil