Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Bolsa

El Ibex 35 supera los 14.200 puntos tras ocho semanas de crecimiento constante y un alza del 0,67%

El Ibex 35 cierra su octava semana positiva con un alza del 0,67%, impulsado por decisiones del BCE y eventos en EE.UU.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
6 de junio de 2025
El Ibex 35 supera los 14.200 puntos tras ocho semanas de crecimiento constante y un alza del 0,67%

El Ibex 35 ha culminado una semana marcada por significativos cambios en el mercado financiero, cerrando su octava semana de ascensos consecutivos con un incremento del 0,67%, hasta situarse en 14.247,6 puntos. Este fenómeno se produce en un contexto caracterizado por el reciente recorte en los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) y una tensa relación institucional en EE. UU. entre Donald Trump y Elon Musk.

El contexto macroeconómico favorable

En cuanto a los indicadores macroeconómicos, la economía estadounidense generó 139.000 nuevos puestos de trabajo no agrícolas en mayo, aunque esta cifra fue inferior a los 147.000 de abril. Este dato, sin embargo, superó las expectativas que oscilaban entre 125.000 y 130.000 nuevos empleos. La tasa de desempleo se mantuvo estable en un 4,2%, lo que indica cierta solidez en el mercado laboral americano.

Por otra parte, también se mostró un avance en las conversaciones entre China y EE. UU. sobre la guerra comercial, después de que Trump y el presidente chino, Xi Jinping, mantuvieran una conversación “excelente”. Esto hace que los mercados mantengan sus expectativas sobre posibles avances en las negociaciones.

Las reacciones del mercado europeo

En Europa, el BCE realizó su octavo recorte de un cuarto de punto en los tipos de interés, dejándolos en 2%. Este movimiento, esperado por el mercado, ha llevado a una rebaja en las proyecciones de inflación a futuro. Según analistas, esto debería ser positivo para sectores como el consumo discrecional. Sin embargo, hay incertidumbre respecto a las futuras decisiones de la presidenta del BCE, Christine Lagarde, quien se espera que no realice más recortes durante el verano.

Además, se publicó que el producto interior bruto (PIB) de la zona euro creció 0,6% en el primer trimestre de este año, duplicando el 0,3% registrado en el último trimestre de 2024. Este es el mayor crecimiento en la región desde el tercer trimestre de 2022, reflejando un entorno económico más robusto en Europa.

Empresas destacadas en el Ibex 35

Al mirar el desempeño de las empresas españolas dentro del índice, destacan Solaria, que ha visto aumentos del 14,4% en sus acciones gracias a resultados positivos recientes. Otras empresas notables incluyen Grifols (+8,76%) y Acciona (+5%), que se han beneficiado de la optimización en sus estrategias y operaciones en el mercado.

No obstante, no todo son buenas noticias, ya que las utilities han sufrido debido al aumento en la rentabilidad de los bonos. Este hecho ha sido atribuido a la situación global y a las declaraciones de Lagarde, que han dejado ciertas dudas en los inversores.

Movimientos en las principales Bolsas europeas

Las principales Bolsas europeas han tenido resultados positivos, cerrando la semana con ganancias: París subió un 0,68%, Londres un 0,75%, y tanto Fráncfort como Milán un 1,28%. Estas cifras demuestran un ambiente inversor optimista en el viejo continente.

En el ámbito de las materias primas, el petróleo Brent experimentó un aumento del 4,05% y se comerciaba a 66,5 dólares por barril, mientras que el West Texas alcanzaba 64,6 dólares, un 6,3% más que la semana anterior. Esta tendencia positiva en los precios del crudo podría ser un indicador de una mayor demanda o una reducción en la oferta.

Un vistazo a las divisas y el oro

En cuanto a las divisas, el euro se apreció un 0,5% respecto al dólar, situándose en 1,14 ‘billetes verdes’. Por su parte, el rendimiento del bono español a diez años cerró en 3,15%, con una prima de riesgo de 57,8 puntos en comparación con el bono alemán.

La onza de oro troy también tuvo un buen desempeño durante la semana, avanzando un 1,3% y superando los 3.300 dólares. En el ámbito de las criptomonedas, el Bitcoin subió un 0,3% y se cifra en 105.000 dólares, señal de un interés persistente en este mercado.

Mirando hacia el futuro

Mirando hacia el futuro, analistas como Manuel Pinto advierten que la próxima semana estará centrada en la inflación y en las emisiones de deuda. Pinto destaca que «el mercado de bonos nunca ha sido más poderoso», al ser este sector un reflejo de la gran cantidad de deuda que enfrenta la economía global.

Así, con una mezcla de datos macroeconómicos, movimientos de empresas y el comportamiento del mercado, el panorama financiero se presenta repleto de oportunidades y riesgos. Este es un momento crucial para estar atentos a las tendencias que marcarán el futuro de las finanzas en los próximos meses, donde cada decisión tomada podría impactar significativamente en el mercado global. ¿Te gustaría seguir explorando cómo estos elementos interactúan en nuestra economía y qué significan para tu inversión?

Repsol, Telefónica y Amadeus destacan entre las empresas más innovadoras de Europa según Fortune

El Ibex 35 se fortalece en Europa y alcanza un nuevo máximo de 14.100 puntos a pesar del conflicto en Oriente Medio

Tags: AccionesBCEBitcoinBonosDesempleoEuroGrifolsIbex 35InflaciónInversiónMercadoOroPetróleo BrentPIBRentabilidadTasa de desempleo
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil