Las principales Bolsas europeas se han inclinado hacia las pérdidas en la jornada de este miércoles. Así, Milán ha restado un 0,1%; Fráncfort un 0,23%; París un 0,5% y Londres un 0,58%. Mientras tanto, Wall Street se encontraba a la espera de los resultados de Tesla, mostrando caídas de más de medio punto porcentual al cierre en Europa.
El Ibex 35 destaca en medio de la volatilidad
En contraste con la tendencia negativa que ha marcado la jornada en el viejo continente, el Ibex 35 ha cerrado con un notable aumento del 0,27%, cerrando en 11.865,2 puntos. Esta mejora se ha dado en un contexto donde no ha habido muchas referencias macroeconómicas, pero sí se ha dado a conocer los resultados financieros de Iberdrola, que han impulsado al sector energético.
El índice empezó la jornada en positivo, aunque inicialmente mostró una tendencia a la baja que lo llevó a niveles cercanos a los 11.800 puntos a mediodía. Sin embargo, tras un repunte inesperado, se aproximó a los 11.900 puntos antes de ceder algo en los últimos momentos de la negociación.
Resultados que impulsan al sector
Hablando de resultados, la jornada estuvo marcada por el informe financiero de Iberdrola, que reportó un impresionante beneficio neto de 5.470,7 millones de euros hasta septiembre de este año. Este resultado representa un notable incremento del 50,4% en comparación con el mismo periodo de 2023, proporcionando un fuerte impulso gracias a las plusvalías obtenidas con la venta de activos en México.
Además, Iberdrola ha elevado sus proyecciones para 2024, pronosticando nuevas ganancias y un dividendo récord. Para enero, la compañía tiene previsto distribuir al menos 0,23 euros por acción, lo que implica un aumento del 14% respecto a los 0,202 euros por título repartidos el año anterior.
Desempeño corporativo diverso
Aparte de Iberdrola, Dominion también compartió su desempeño financiero, reportando ganancias de 20,1 millones de euros, lo que representa una caída del 26% en comparación con el año anterior. Adicionalmente, la firma ha vendido su negocio de mantenimiento industrial a Serveo por 27,5 millones de euros, lo que añade otra capa a la actividad corporativa en el panorama empresarial español.
Mientras tanto, en el ámbito internacional, este miércoles se han conocido los resultados de empresas como Boeing, que triplicó sus pérdidas hasta los 7.400 millones de euros, y Coca-Cola, que registró unas ganancias de 2.600 millones, un 7,7% menos que el año pasado. Otros nombres destacados incluyen a Tesla, IBM y Michelin, que han captado la atención de los inversores.
Perspectivas macroeconómicas y su impacto
En el ámbito macroeconómico, se dio a conocer el dato preliminar de la confianza del consumidor en la eurozona, que ha mejorado menos de lo esperado, permaneciendo en territorio negativo. Este tipo de indicadores son cruciales, ya que reflejan el sentimiento de los consumidores y pueden anticipar tendencias en el gasto y la inversión.
Al otro lado del Atlántico, en Estados Unidos, se han reportado caídas en las ventas de viviendas de segunda mano en septiembre, un hecho que choca con las expectativas de estancamiento. En breve, los inversores estarán atentos al ‘Libro Beige’ de la Reserva Federal (Fed), que podría ofrecer pistas valiosas sobre los próximos movimientos de política monetaria.
El mercado de materias primas y divisas
En cuanto al mercado de materias primas, el precio del barril de petróleo Brent se situaba en 74,9 dólares, representando una disminución del 1,5%, mientras que el Texas cedía un 1,56%, hasta los 70,63 dólares. Estos movimientos reflejan la continua incertidumbre en el mercado global y pueden tener repercusiones en la economía europea e internacional.
En el ámbito de divisas, el euro se cotizaba a 1,0776 dólares, un 0,22% menos que en la jornada anterior. Los bonos también han mostrado movimientos significativos, con el interés del bono a 10 años cerrando en el 3%, tres puntos básicos menos, mientras que la prima de riesgo frente al bono alemán se mantenía en 69,7 puntos.
La influencia del G20 en el mercado y el futuro económico
Adicionalmente, la jornada estuvo influenciada por la reunión de ministros de finanzas y gobernadores de bancos centrales del G20, en donde Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), enfatizó la necesidad de cautela en relación con los movimientos de tipos de interés. Lagarde alertó sobre un potencial repunte de la inflación, superando la meta del 2% en los próximos meses, un factor que podría tener un impacto significativo en las decisiones económicas futuras.
En este contexto, al cierre de la negociación, el mayor ascenso en el Ibex 35 lo logró Puig, con un incremento del 3,63%, seguido por Enagás (+2,4%) e Iberdrola (+1,48%). En cambio, entre los descensos, Indra y Sacyr se destacaron con caídas del 1,34% y 1,33%, respectivamente.
En resumen, la jornada ha sido una mezcla de resultados corporativos positivos en algunos sectores, junto con índices macroeconómicos que sugieren precaución. Mientras las Bolsas europeas muestran un panorama incierto, el Ibex 35 se ha desmarcado con leve crecimiento, gracias en gran medida a los resultados favorables de Iberdrola. Dada la intrincada relación entre los elementos económicos y políticos actuales, el interés por futuros movimientos en el mercado no muestra señales de disminuir.