Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Bolsa

El Ibex 35 se estabiliza por encima de 13.900 puntos ante tensiones en Oriente Medio y decisiones de la Fed

El Ibex 35 sube un 0,08% en medio de tensiones geopolíticas y la espera de la Fed.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
18 de junio de 2025
El Ibex 35 se estabiliza por encima de 13.900 puntos ante tensiones en Oriente Medio y decisiones de la Fed

El Ibex 35 ha cerrado este miércoles con un leve ascenso del 0,08%, alcanzando los 13.923,2 puntos en una jornada que continúa marcada por el conflicto geopolítico entre Irán e Israel y las inminentes decisiones de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos. Estos factores han creado un entorno de incertidumbre en los mercados, donde se han alternado signos positivos y negativos.

Desempeño del mercado

Desde el inicio de la jornada, el selectivo español ha enfrentado una notable volatilidad, resultado de las tensiones geopolíticas y las expectativas económicas. El presidente Donald Trump ha pedido a Irán que «se rinda incondicionalmente» y ha declarado que EE.UU. controla «los cielos de Irán» después de los recientes bombardeos del Ejército israelí. Este contexto ha llevado a una sensación de inquietud entre los inversores, quienes observan atentamente cómo se desarrolla la situación.

Los analistas de Renta 4 también han destacado las declaraciones del vicepresidente estadounidense, JD Vance, sobre la posibilidad de una «intervención directa» para frenar el programa nuclear de Irán. Con todo, la atención de los mercados se centra en el mensaje que la Fed transmitirá sobre sus previsiones macroeconómicas.

Expectativas de la Reserva Federal

Este encuentro de la Fed es especialmente significativo, ya que los expertos anticipan que se mantendrán los tipos de interés en el 4,25%-4,5%. A la espera de evaluar el impacto de los aranceles sobre el crecimiento y la inflación de EE.UU., el mercado está descontando que habrá dos reducciones de 25 puntos básicos cada una, aunque no se espera que se efectúen antes de que finalice el verano. Lo que puede ser más importante es el mensaje sobre la revisión de la hoja de ruta de los tipos, que se revelará una vez que los mercados europeos estén cerrados.

Datos macroeconómicos y su impacto

Por otro lado, en el ámbito macroeconómico, hemos conocido el dato final de inflación en la eurozona, que se moderó en mayo al 1,9%, tres décimas menos que el 2,2% de abril. Este es el incremento más bajo desde septiembre de 2024. En el Reino Unido, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se posicionó en 3,4%, una décima por debajo del 3,5% registrado el mes anterior.

Además, la confianza del consumidor español ha experimentado un aumento de seis puntos en mayo, alcanzando los 82,5 puntos, su mejor cifra desde enero de este año. Este incremento se debe a las mejores expectativas y valoraciones sobre la situación actual, lo que sugiere un retorno gradual de la confianza entre los ciudadanos.

Movimientos en el ámbito empresarial

En el mercado empresarial español, Grenergy ha concluido exitosamente la colocación acelerada del 5,5% de sus acciones, un total de 1,57 millones, con el objetivo de mejorar el capital flotante y aumentar la liquidez. No obstante, al cierre de la jornada, sus acciones se desplomaron un 10,46%, alcanzando un precio de 59,9 euros por acción.

En otro desarrollo, Bankinter ha anunciado la emisión de valores perpetuos que podrán convertirse en acciones ordinarias para captar hasta 500 millones de euros. Esto se suma al anuncio de un dividendo de 134,8 millones correspondiente a los primeros resultados de 2025.

Por su parte, Iberia, que forma parte del grupo IAG, ha presentado su Plan de Vuelo 2030, que incluye una inversión de 6.000 millones de euros y una meta de rentabilidad de entre 13,5% y 15%.

Interés en el sector financiero

En el sector bancario, el Banco Santander ha hecho un «acercamiento» a Sabadell para la posible adquisición de su filial británica TSB, aunque aún no se ha presentado una oferta formal y se mantienen dudas sobre su viabilidad.

Asimismo, se ha informado que Rovi ha aprobado un dividendo de 0,9351 euros por acción, correspondiente al ejercicio 2024, que representa 47,8 millones de euros y un 35% de sus ganancias consolidadas.

Finalmente, la empresa Cirsa tiene planes de salir a bolsa con el objetivo de recaudar 460 millones de euros para acelerar su crecimiento y reducir su nivel de endeudamiento. Este tipo de movimientos son señales claras de que las empresas están buscando formas de fortalecer su capital y responder a las condiciones cambiantes del mercado.

Tendencias en el mercado europeo y global

En el panorama europeo, las Bolsas han tenido un desempeño disímil: Milán y Londres han registrado ligeros ascensos de 0,08% y 0,11%, respectivamente, mientras que París y Fráncfort han experimentado descensos de 0,36% y 0,5%. Esta variabilidad resalta la tensión que aún persiste en los mercados.

En cuanto al mercado del petróleo, el brent ha visto una caída del 1,03% para cotizar a 75,63 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) se mantiene a 74,15 dólares, descendiendo un 0,94%. En el contexto de las divisas, el euro se cotiza a 1,1522 dólares, un incremento del 0,37% respecto al día anterior.

Finalmente, la onza de oro troy se mantiene estable cerca de 3.400 dólares y el bitcoin ha visto un ligero aumento del 0,35%, alcanzando los 105.000 dólares. Este entorno multifacético plantea un escenario interesante para los analistas y la ciudadanía en general, generando un escenario de reflexión sobre las implicaciones que estos cambios podrían tener en el futuro económico global.

El Ibex 35 cierra en rojos y se aleja de los 14.000 puntos por la incertidumbre política relacionada con Trump

Saab aumenta un 58% sus ganancias por el repunte en demanda de defensa, casi 250 millones hasta junio

Tags: AccionesBanco SantanderBankinterBitcoinDividendoEuroIberiaIbex 35InflaciónInversiónIPCLiquidezMercadoOroPolítica monetariaRentabilidad
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil