El Ibex 35 ha comenzado la sesión de este jueves con una notable caída del 1,45%, alcanzando los 11.449,3 puntos a las 9:00 horas. Este descenso se produce tras la reciente decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos, que ha optado por bajar los tipos de interés por tercera vez desde 2020. En concreto, la Fed ha decidido reducir las tasas en 25 puntos básicos, dejándolas en un rango objetivo entre 4,25% y 4,50%.
La reacción de los índices europeos
Las principales Bolsas de Europa también han abierto en territorio negativo. Milán ha sufrido un descenso del 1,36%, mientras que París se ha dejado un 1,34%. Londres y Fráncfort no se han quedado atrás, con caídas del 1,11% y del 1,10%, respectivamente. Estos resultados reflejan un clima de incertidumbre en los mercados tras los anuncios de la Fed.
El impacto se ha sentido en el Ibex 35, donde varios de los grandes valores han protagonizado descensos significativos. Por ejemplo, Unicaja Banco ha liderado los descensos con una caída del 3,69%, seguido de Iberdrola, que ha bajado un 3,49%. Otros nombres relevantes como Acciona y Merlin Properties también han visto caídas notables, del 2,37% y 2,14% respectivamente.
Novedades en el sector energético
Mientras tanto, en el ámbito empresarial, Repsol ha anunciado que el próximo 14 de enero repartirá un dividiendo bruto de 0,475 euros por acción. Este anuncio sigue a la aprobación de su consejo de administración para un dividendo a cuenta de los resultados de 2024, que será de 0,025 euros brutos. Esta noticia es de interés para los inversores, ya que se suma a otro dividendo de 0,45 euros que ya se había comunicado, lo que sugiere un compromiso por parte de la compañía con la remuneración a sus accionistas.
Movimientos en el sector de biocombustibles
Ence, una importante empresa del sector papelero y energético, ha realizado una adquisición relevante al cerrar la compra de su primera planta de generación de biometano en La Galera (Tarragona). Este movimiento forma parte de su estrategia para crear una gran plataforma de biocombustibles en España, impulsando la sostenibilidad y el uso de energías renovables en el país.
La influencia de la Fed en el mercado
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dejó claro en un reciente comunicado que el ritmo de bajadas en los tipos de interés se ralentizará en 2025, citando las últimas lecturas de inflación y proyecciones que indican que los precios serán más altos de lo anticipado. Esto genera expectativas encontradas entre los inversores, quienes se preguntan cómo estas decisiones afectarán la economía estadounidense y, por ende, la economía global.
Es vital entender que estas elecciones de la Fed no solo impactan a los mercados de Estados Unidos, sino que tienen un efecto dominó en el resto del mundo. Los cambios en las tasas de interés influyen en las decisiones de inversión y en la disponibilidad de crédito, tanto a nivel empresarial como personal.
Un vistazo a los precios del petróleo y divisas
En el mercado de petróleo, el precio del barril de Brent, que es el referente para Europa, se ha situado en 72,82 dólares, marcando una caída del 0,78%. Por su parte, el petróleo Texas ha caído un 1,64%, cotizando a 69,42 dólares. Estas cifras son indicativas de la incertidumbre que rodea al mercado energético, especialmente en un contexto de fluctuaciones económicas y políticas.
En cuanto a las divisas, el euro se cotiza a 1,0404 dólares, lo cual puede influir en las importaciones y exportaciones, afectando a las empresas que operan tanto en el mercado nacional como en el internacional. Del mismo modo, en el ámbito de la deuda, el interés exigido al bono a 10 años ha escalado hasta el 3,002%, reflejando el comportamiento de los inversores en busca de refugio.
Hoy en el Ibex 35
En los primeros instantes de la jornada, destacan algunos valores que han conseguido mantenerse en la senda positiva. Logista ha anotado una subida del 0,28% en la apertura, seguido de CaixaBank, que ha crecido un 0,27%. Este contraste entre las caídas generales y los pequeños avances de ciertas acciones genera un interés adicional entre los analistas y los inversores.
En resumen, los movimientos en el mercado reflejan un contexto complejo. Las decisiones de la Reserva Federal, junto con las novedades en el sector energético, cimentan una jornada de análisis y especulación. La economía se caracteriza por su dinamismo, y cada día se presentan nuevas oportunidades y retos que es vital seguir con atención. Mientras tanto, la comunidad inversora se pregunta cómo se desarrollarán los eventos en las próximas semanas y cuáles serán las estrategias más acertadas ante un entorno en constante cambio.