El Ibex 35 ha cerrado este miércoles con un leve rebote del 0,26%, alcanzando los 11.617,9 puntos. Este aumento se ha producido en un contexto marcado por la inminente decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), cuyo impacto se espera que se sienta en los mercados europeos antes de que salgan los informes en la noche. Con el cierre de la bolsa europea, los inversores aguardaban la resolución de la Fed sobre los tipos de interés, así como indicaciones sobre la dirección futura de la política monetaria.
Expectativas de la comunidad inversora
Los inversores están poniendo especial atención en el anuncio de la Fed esta noche. No solo se espera que se fijen en el nivel de tipos de interés, sino que también buscan pistas sobre cómo evolucionará la política monetaria en los próximos meses. En particular, están interesados en tres aspectos: el contenido de la rueda de prensa, las previsiones económicas y el conocido ‘dot plot’, el gráfico que muestra las expectativas de los miembros de la Fed sobre futuras subidas o bajadas de tipos.
Según expertos de Banca March, se anticipa un recorte de 25 puntos básicos, lo que situaría el interés en un rango del 4,5-4,25% para cerrar el año. No obstante, hay proyecciones que sugieren que desde 2025 podría comenzar un ciclo de reducciones más moderadas, que mantendría a los mercados en vilo.
Inflación en la eurozona y Reino Unido
En paralelo a la decisión de la Fed, la agenda macroeconómica del día ha revelado que la tasa de inflación de la eurozona se elevó en noviembre a 2,2% interanual, superando en dos décimas la cifra registrada el mes anterior. Este aumento sigue siendo una décima inferior a las expectativas iniciales, según los datos proporcionados por Eurostat.
La situación es similar en el Reino Unido, donde la inflación interanual alcanzó el 2,6% en noviembre, lo cual refleja un repunte de tres décimas respecto al 2,3% de octubre. Estos datos suponen un nuevo desafío para el Banco de Inglaterra, que tiene como objetivo mantener la estabilidad de precios en el umbral del 2%. Este jueves la institución británica se reunirá para tomar decisiones clave en torno a la economía.
Movimientos en el mercado empresarial español
En el ámbito empresarial, Indra se ha asociado con la compañía emiratí Edge Group para crear una nueva entidad conjunta denominada Pulse, enfocada en el diseño y fabricación de radares en Abu Dhabi. Esta colaboración busca consolidar la posición de ambas empresas en la industria de defensa.
Asimismo, la agencia de calificación Moody’s ha asignado a la compañía española Grifols una calificación de familia corporativa (CFR) de ‘B3’, después de que la agencia retirara sus ratings hace cinco meses por considerar que contaba con «información insuficiente». Este nuevo rating podría influir en las futuras decisiones de inversión.
En el sector de construcciones y obras, los nuevos títulos de OHLA que fueron emitidos por una ampliación de capital de 70 millones de euros han comenzado a negociarse este miércoles. Esta acción podría abrir nuevas posibilidades para la empresa, que busca fortalecer su posición financiera.
Desempeño del mercado y rendimiento de acciones
En el desarrollo del día, Solaria se ha destacado como la empresa con mejor desempeño del mercado, cerrando con un +2,38%. Otras entidades con buenos resultados incluyen IAG (+2,2%), Logista (+2,12%) y Bankinter (+1,75%). Este comportamiento positivo en el mercado español se ha contrastado con las caídas de empresas como Cellnex (-1,68%) y Grifols (-1,19%).
Los principales índices bursátiles europeos también han mostrado avances, aunque de forma moderada. Londres cerró con un incremento del 0,05%, mientras que Milán y París experimentaron subidas del 0,25% y 0,26%, respectivamente. En contraste, Fráncfort ha retrocedido levemente con una variación negativa de 0,02%.
Datos del mercado de materias primas y divisas
Al margen de las acciones, el mercado de materias primas también ha mostrado cambios significativos. El barril de Brent ha alcanzado un precio de 74,03 dólares, lo que representa un aumento del 1,17%, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) se sitúa en 71,12 dólares, con un avance del 1,51%.
Respecto al mercado de divisas, el euro se ha depreciado un 0,2% en comparación con el dólar, cotizando a 1,047 dólares por cada euro. En cuanto a otros activos, la onza de oro troy ha descendido un 0,45%, situándose en 2.634 dólares. Por su parte, el bitcoin, esa criptomoneda que no deja de generar interés, ha perdido un 2,3% de su valor, alcanzando los 104.000 dólares.
El contexto de la deuda pública
Finalmente, en el ámbito de la deuda, el rendimiento del bono español a 10 años ha cerrado en 2,934%, con un leve aumento de un punto básico. La prima de riesgo correspondiente se ha mantenido en 69 puntos respecto al bono alemán, lo que refleja un panorama firme en el mercado de deuda para la economía española.
A medida que continúan los cambios en el entorno económico global y local, provocando reacciones y expectativas, es crucial mantenerse informado sobre estos movimientos. La evolución del mercado tras el anuncio de la Fed se verá con gran interés en los próximos días, abriendo un amplio campo para el análisis y comprensión del contexto financiero actual.