Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Bolsa

El Ibex 35 se aleja de los 13.900 puntos tras el impacto de la Fed en la apertura del mercado

El Ibex 35 cae un 0,45% tras la decisión de la Fed de mantener los tipos de interés.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
19 de junio de 2025
El Ibex 35 se aleja de los 13.900 puntos tras el impacto de la Fed en la apertura del mercado

El Ibex 35 ha comenzado la jornada de este jueves con una caída del 0,45%, alcanzando los 13.860,3 puntos hacia las 9:00 horas. Este movimiento se produce tras la reciente decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) de mantener los tipos de interés. Un escenario que, sin duda, influye en el panorama financiero tanto a nivel local como global.

La decisión de la Reserva Federal

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Fed anunció ayer que los tipos de interés se mantienen dentro del rango objetivo de 4,25% a 4,50%. Esta decisión ha suscitado diferentes reacciones entre los analistas que observan de cerca la evolución de la economía mundial. Por su parte, el presidente de la Fed, Jerome Powell, justificó esta medida anticipando un posible repunte de los precios en el futuro, lo cual podría tener repercusiones en el mercado.

La preocupación por la inflación persiste, y muchos se preguntan si la Fed tendrá que ajustar su estrategia más adelante. En este contexto, es importante destacar cómo las decisiones de esta entidad influyen no solo en la economía estadounidense, sino también en la europea y en la española en particular.

Impacto en las bolsas europeas

A nivel europeo, el comportamiento del mercado también refleja un panorama negativo. Las principales bolsas del continente han abierto en ‘rojo’, con caídas registradas del 0,67% en Francfort, 0,55% en París, 0,44% en Milán, y 0,37% en Londres. Esto sugiere que la incertidumbre que rodea a la política monetaria de la Fed está permeando en otros mercados.

En el caso español, al observar más de cerca el Ibex 35, notamos que las subidas más notables corresponden a Solaria (+0,52%) y Repsol (+0,48%). Por el contrario, los mayores descensos son protagonizados por ArcelorMittal (-1,45%) y IAG (-1,2%). Este panorama mixto plantea preguntas sobre los sectores que podrían beneficiarse o verse perjudicados en el futuro cercano.

Factores geopolíticos en juego

Además de la situación económica, el contexto geopolítico también desempeña un papel fundamental. Las tensiones en Oriente Próximo han alcanzado un punto crítico, marcando ya la séptima jornada de enfrentamientos entre Israel e Irán. Estos sucesos generan inquietud en los mercados, ya que pueden afectar tanto a las operaciones comerciales como a los precios de las materias primas.

Los inversores están claramente atentos a estos desarrollos, reflexionando sobre cómo el conflicto podría impactar en la economía global. No solo se trata de la repercusión inmediata, sino también de las posibles consecuencias a largo plazo en las relaciones comerciales y la dinámica del mercado energético.

El mercado inmobiliario en España

En un giro de noticias más optimista, el mercado inmobiliario español está mostrando signos de recuperación. En abril, la compraventa de viviendas subió un 2,3% en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando un total de 54.318 operaciones. Esta cifra es la más alta registrada en dicho mes desde 2008, cuando se realizaron casi 55.000 compraventas.

La evolución del sector inmobiliario es un indicativo de la dinámica económica del país y refleja una confianza renovada entre los compradores. Al observar esta tendencia, resultaría interesante explorar qué factores están impulsando este aumento: ¿Es una mejora en la economía local, o tal vez hay una mayor oferta que satisface la demanda existente?

Situación del mercado de materias primas y divisas

En el ámbito de las materias primas, el precio del barril de crudo Brent, que es referencia en Europa, ha experimentado un incremento del 0,31%, alcanzando los 76,94 dólares. En Estados Unidos, el West Texas Intermediate (WTI) ha subido casi un 0,5%, tocando los 73,86 dólares. Estos cambios en los precios del crudo son cruciales, ya que impactan directamente en los costes de producción y, por ende, en los precios finales de muchos productos.

Respecto al mercado de divisas, el euro se ha colocado frente al dólar en una tasa de 1,1455 ‘billetes verdes’. Como dato adicional, el interés exigido al bono a 10 años ha descendido hasta el 3,230%, lo que podría reflejar una búsqueda de seguridad por parte de los inversores en tiempos inciertos.

La combinación de estos factores económicos y geopolíticos invita a una observación atenta de cómo evolucionarán las dinámicas del mercado en los próximos días. La sensación es que la incertidumbre puede abrir puertas a oportunidades de inversión si se toman decisiones informadas. Te invito a seguir explorando estos temas, ya que las repercusiones de estas circunstancias pueden tener efectos duraderos en nuestra economía y en nuestros bolsillos.

El Ibex 35 cierra en rojos y se aleja de los 14.000 puntos por la incertidumbre política relacionada con Trump

Saab aumenta un 58% sus ganancias por el repunte en demanda de defensa, casi 250 millones hasta junio

Tags: ArcelorMittalEuroFedIbex 35InflaciónInversiónMercadoPolítica monetariaRepsol
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil