Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Bolsa

El Ibex 35 se aleja de los 13.500 puntos mientras el foco se centra en las decisiones de la Fed

Ibex 35 cae un 0,3% por el impacto negativo de Indra tras sus resultados trimestrales.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
6 de mayo de 2025
El Ibex 35 se aleja de los 13.500 puntos mientras el foco se centra en las decisiones de la Fed

El Ibex 35 registraba al mediodía de este martes un descenso de un 0,3%, hasta situarse en los 13.480,3 puntos, en una jornada marcada por la presentación de resultados y el inicio en Estados Unidos de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed), cuya decisión se conocerá mañana. Este descenso se produce después de haber cerrado ayer en un máximo anual que no se veía desde mayo de 2008, acumulando una revalorización del 16,2% en lo que va de 2025.

Datos laborales en España y su impacto en el mercado

Entrando al detalle de la jornada, este martes hemos conocido que el paro registrado ha bajado en 67.420 personas en abril en relación con el mes anterior, lo que equivale a una reducción del 2,6%. Además, la Seguridad Social ha ganado una media de 230.993 cotizantes durante el mismo mes, impulsados en gran medida por el sector de la hostelería, que ha sumado más de 108.000 nuevos afiliados gracias a la Semana Santa.

¿Qué significa esto para la economía española? La estabilidad en el empleo es crucial para el crecimiento sostenido, y estos datos reflejan una recuperación que parece sólida. Sin embargo, el mercado está vigilante ante la próxima decisión de la Fed sobre tipos de interés.

Expectativas sobre la Reserva Federal

Por otra parte, el mercado descuenta una nueva pausa en los tipos de interés de la Fed, que se mantendrían en el 4,25-4,5%. Tras el buen dato de empleo del pasado viernes, la fortaleza del mercado laboral parece haber diluido los temores de recortes de tipos en breve. Los analistas de Renta 4 destacan que «hay una probabilidad casi nula de un recorte de tipos mañana” y sugieren que la próxima bajada podría ocurrir más adelante, en julio.

Impacto internacional y el futuro de la inflación

En el ámbito internacional, este martes ha habido una importante noticia política en Alemania, donde el líder democristiano Friedrich Merz no ha conseguido ser elegido canciller en primera votación, lo que ha generado incertidumbre. A pesar de que su coalición debería garantizarle una mayoría, resulta que no ha alcanzado la mayoría absoluta necesaria.

Además, del otro lado del mundo, el crecimiento de la actividad del sector privado en China se ha debilitado, cayendo a mínimos en tres meses según el índice PMI compuesto. Este índice ha registrado una lectura de 51,1 puntos, frente a los 51,8 del mes anterior. Este deterioro del optimismo entre las empresas chinas podría tener repercusiones en los mercados globales.

Situación del mercado empresarial en España

Volviendo a nuestro mercado nacional, en el ámbito empresarial, hemos visto que Indra se ha visto afectada tras presentar sus resultados trimestrales, registrando un beneficio neto de 59 millones de euros en el primer trimestre, un 3,2% menos que en el mismo periodo de 2024. La compañía ha atribuido esta caída a mayores gastos financieros y tributarios.

Contrastando con Indra, Prosegur ha presentado cifras más optimistas, con un beneficio neto consolidado de 28 millones de euros, lo que supone un incremento del 69% respecto al año anterior, gracias a un rendimiento sólido en todas sus líneas de negocio. Esto pone de manifiesto la diversidad y la resiliencia del tejido empresarial español.

Movimientos en el Ibex 35 y otros mercados

Ante esta coyuntura, en el tramo medio de la negociación, algunos valores han mostrado una tendencia alcista, destacándose Enagás (+1,25%), Mapfre (+0,75%) y Redeia (+0,75%). En el extremo opuesto, las mayores caídas incluyeron a Indra (-3,3%), después de publicar sus resultados, junto a Solaria (-2,3%), ArcelorMittal (-2,3%) y Grifols (-1,83%).

Este comportamiento del Ibex 35 también se refleja en el panorama europeo, donde las pérdidas eran el denominador común. Londres se dejaba un 0,3%; Milán un 0,64%; París un 0,83% y Fráncfort un 1,33%.

Evolución de las materias primas y divisas

En el mercado de materias primas, el barril de crudo brent, referencia en Europa, experimentaba una apreciación del 2,76%, alcanzando los 61,9 dólares, mientras que el crudo Texas subía un 2,75%, hasta los 58,69 dólares. Estas fluctuaciones en los precios del petróleo suelen influir en las decisiones de inversión y pueden estar ligadas a las decisiones de política monetaria.

El mercado de deuda también mostraba movimientos significativos, con el rendimiento del bono español a 10 años alcanzando el 3,186%, sumando dos puntos básicos. La prima de riesgo frente a la deuda alemana se situaba en 65,4 puntos, un indicador clave para los inversores respecto a la percepción de riesgo en el mercado español.

Reflexiones finales sobre la economía actual

En cuanto al mercado de divisas, el euro se mantenía estable, con un tipo de cambio de 1,1316 dólares por euro. Por su parte, el precio de la onza de oro troy avanzaba un 1,36% y se negociaba en 3.380 dólares, mientras que el bitcoin continuaba sin cambios en 94.200 dólares.

La combinación de estos factores pone de manifiesto la complejidad y la interconexión de los mercados tanto a nivel nacional como internacional. A medida que se desarrollan los eventos en el panorama económico y político, es fundamental para los inversores y analistas mantenerse al tanto de estas tendencias y posibles implicaciones en el futuro. La evolución del empleo, los tipos de interés y los resultados empresariales prometen seguir siendo temas candentes en los próximos meses, lo que nos invita a seguir explorando y debatiendo sobre el rumbo que tomará la economía mundial.

El Ibex 35 avanza un 0,73% mientras la banca brilla y las energéticas se resienten

José Elías reduce su participación en Ezentis al 24,24% tras nuevas ampliaciones de capital

Tags: ArcelorMittalBitcoinEnagásEuroGrifolsIbex 35IndraInflaciónInversiónMapfreMercadoOroPolítica monetariaTipo de cambio
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil