Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Bolsa

El Ibex 35 se aferra a 14.100 puntos mientras la guerra comercial genera incertidumbre económica

La guerra comercial resiente al Ibex 35, que cierra en 14.101,3 enteros, mientras Solaria destaca con un aumento del 13%.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
4 de junio de 2025
El Ibex 35 se aferra a 14.100 puntos mientras la guerra comercial genera incertidumbre económica

El Ibex 35 ha cerrado este miércoles con una ligera caída del 0,19%, situándose en 14.101,3 puntos. Esta jornada ha estado marcada por la tensión en la guerra comercial entre Estados Unidos y otros países, un tema que sigue alimentando la incertidumbre en los mercados financieros.

Impacto de los aranceles en la economía global

A partir de hoy, se han hecho efectivas las nuevas tarifas aplicadas por Estados Unidos, que incrementan los aranceles a las importaciones de acero y aluminio desde un 25% hasta un 50%. Este movimiento ha sido firmado por el presidente Donald Trump, quien espera que estas medidas tengan un impacto directo en la competitividad de la industria local. Sin embargo, el Reino Unido se ha visto excluido de estas tarifas tras un acuerdo comercial anunciado a principios de mayo, lo que ofrece algo de esperanza a los inversores respecto a una posible desescalada.

Las negociaciones entre Estados Unidos y China también continúan, aunque el clima es tenso. Un portavoz del gobierno chino ha enfatizado que «el diálogo y la cooperación son la única opción correcta» para resolver conflictos con Estados Unidos. Por su parte, Trump ha declarado que se torna «extremadamente difícil» llegar a acuerdos con su homólogo chino, un dilema que seguramente será central en la próxima llamada telefónica entre ambos líderes.

Macroeconomía y datos del sector privado

Esta jornada ha revelado información relevante sobre el crecimiento del sector privado en la eurozona, que ha mostrado signos de debilidad. Según el índice PMI compuesto, la actividad del sector se situó en 50,2 puntos en mayo, apenas un ligero aumento con respecto al umbral de estancamiento, una cifra que representa su peor lectura en tres meses. Esta caída se debe en gran medida a un debilitamiento en el sector servicios.

En el caso de España, la situación no es muy alentadora. El crecimiento del sector privado se ha moderado, alcanzando niveles mínimos desde finales de 2023. El índice PMI indica que, mientras que el sector manufacturero ha experimentado un repunte tras varios meses de caída, el sector servicios ha visto una desaceleración notable, lo cual plantea dudas sobre el rumbo económico del país.

Datos laborales en Estados Unidos

Por otro lado, en el ámbito laboral estadounidense, se ha conocido que el sector privado creó 77.000 nuevos puestos de trabajo en mayo, una cifra que se queda corta comparada con los 60.000 empleos generados en abril. Este dato señala el ritmo más lento de creación de empleo desde marzo de 2023, lo que podría tener repercusiones en otras economías, incluyendo la española.

Con todos estos factores en juego y en espera de la reunión que tendrá lugar mañana del Banco Central Europeo (BCE), el mercado financiero parece estar en un momento crítico. La incertidumbre en torno a la política monetaria y los efectos de las tensiones comerciales podrían influir en el comportamiento de los índices bursátiles.

Movimientos en el Ibex 35

Entre las empresas que han destacado en el lado positivo del Ibex, Solaria se llevó la mejor parte, con un aumento de casi 13% tras publicar resultados del primer trimestre en los que reportó un beneficio neto de 53,44 millones de euros, un incremento del 127%. Esta muestra de solidez financiera ha cautivado a los inversores, que miran con interés hacia el futuro de la compañía.

Siguiendo a Solaria, Grifols ha visto un incremento de 4,35%, mientras que Rovi subió 2,97%. Otras empresas como Aena y Puig también registraron avances, aunque más moderados, mientras que ArcelorMittal y Fluidra sumaron a las ganancias generalizadas del índice.

Sin embargo, no todo han sido buenas noticias. Las acciones de Indra cayeron un 4,03%, seguidas por Bankinter (-2,06%) y Sacyr (-1,96%). Este tipo de fluctuaciones evidencia la volatilidad del mercado y la necesidad de estar atentos a factores externos que pueden afectar directamente las cotizaciones.

Reacciones en los mercados europeos

En un contexto más amplio, los principales índices europeos han cerrado en positivo. Milán se ha revalorizado ligeramente un 0,02%, mientras que Londres ha visto un avance del 0,16%. París y Fráncfort han tenido un desempeño aún más fuerte, con subidas del 0,53% y 0,77%, respectivamente, lo que contrasta con la caída del Ibex 35.

A medida que se observa esta divergencia, resulta intrigante pensar en cómo influirán las decisiones de política económica y comercial a nivel global en el desempeño de estos índices. La coordinación internacional es clave en un mundo interconectado, y las tensiones actuales resaltan la fragilidad de dicho equilibrio.

Mercados de materias primas y divisas

En paralelo, el precio del petróleo Brent ha registrado un descenso del 1,04%, situándose en 64,94 dólares por barril, mientras que el petróleo Texas también ha caído un 0,77%, alcanzando los 62,93 dólares. Estos cambios en la materia prima pueden incidir en la inflación y, en consecuencia, en las decisiones de los bancos centrales.

Por otro lado, en el mercado de divisas, el euro se ha cotizado a 1,1424 dólares, un incremento del 0,46% respecto al día anterior. En el ámbito de la deuda, el interés del bono español a 10 años se ha mantenido en el entorno del 3,116%, con una prima de riesgo que se sitúa en 58,5 puntos frente al bono alemán.

A medida que los mercados financieros navegan por aguas inciertas, es crucial seguir de cerca no solo los datos económicos, sino también las reacciones y decisiones de los actores clave. La economía global está en constante cambio, y cada jornada trae consigo nuevas oportunidades y desafíos. La atención a estos detalles no solo es útil, sino esencial para comprender la dirección en que se dirigen los mercados.

Telefónica reduce su presencia en Hispanoamérica con la venta de su filial ecuatoriana a Millicom por 330 millones

Nippon Steel podría alejarse de US Steel si Trump impone una «acción de oro» en la compra

Tags: AccionesAenaAluminioArcelorMittalBankinterBCEEuroGrifolsIbex 35IndraInflaciónMercadoPetróleo BrentPolítica monetariaSacyrTelefónica
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil