El Ibex 35 ha comenzado la jornada de este viernes con una leve subida del 0,06%, alcanzando los 13.753,8 puntos a las 9:00 horas. Esta ligera tendencia positiva se sitúa en un contexto marcado por un fenómeno conocido como la ‘cuádruple hora bruja’, que suele desencadenar una gran volatilidad en los mercados cada año.
Condiciones de mercado y volatilidad
Hoy, tanto en Europa como en Estados Unidos, vencen las opciones y futuros sobre índices y acciones, lo cual influye en el comportamiento de los mercados de contado. Esta situación provoca un aumento notable en los volúmenes de contratación y, por ende, se traduce en una mayor volatilidad. Sin embargo, esto no parece haber afectado negativamente al inicio de la sesión en los mercados europeos, que abrieron en ‘verde’: Francfort subió 0,64%, París un 0,44%, Milán un 0,38% y Londres un 0,29%.
Pocos minutos después de la apertura, el índice líder del mercado español mostraba un impulso creciente, rondando un 0,6% y acercándose a la barrera psicológica de los 13.800 puntos. Pero, ¿qué efecto tiene esta inestabilidad en la confianza de los inversores y en la dirección futura del mercado?
Desgaste del petróleo y sus repercusiones
En un contexto más amplio, el precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, llegó a descender un 2,73%, cotizando a 76,7 dólares. Mientras tanto, el West Texas Intermediate (WTI), referencia para Estados Unidos, se dejaba hasta casi un 0,5%, situándose en 73,52 dólares. Esta caída en los precios del petróleo podría impactar en la producción y los costos a nivel global, afectando a muchos sectores económicos.
Tensiones geopolíticas en Oriente Próximo
La jornada está también marcada por un aumento de las tensiones en Oriente Próximo, donde se registran cruce de ataques entre Israel e Irán, ya en su octava jornada. El Ejército de Israel declaró que había atacado este viernes el «centro de gravedad industrial del Ministerio de Defensa iraní» en Teherán, así como un organismo relacionado con la investigación y desarrollo del programa nuclear iraní. Además, la Casa Blanca ha informado que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tomará una decisión sobre una posible intervención militar en Irán en un plazo de dos semanas, lo que añade una capa adicional de incertidumbre a los mercados.
Datos macroeconómicos relevantes en España
A pesar de estos escenarios complicados, el contexto económico en España presenta también noticias positivas. Durante el mes de abril, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas aumentó un 14% en comparación con el mismo mes de 2024, alcanzando un total de 39.176 préstamos. Esta cifra representa la mayor cantidad de hipotecas firmadas en un mes de abril desde 2010, lo que podría ser indicativo de una recuperación en el mercado inmobiliario y un aumento en la confianza del consumidor.
Movimientos en el Ibex 35
En la sesión de este viernes, las mayores subidas dentro del Ibex 35 las registraron IAG con un aumento del 1,19% y Fluidra con un 0,87%. Por el contrario, las caídas más pronunciadas fueron para ACS, que descendió un 0,46%, y Unicaja Banco, que perdió un 0,21%. Esta mezcla de movimientos dentro del índice refleja la diversidad de sectores que están siendo impactados por diferentes factores tanto locales como globales.
Mercados de divisas y bonos
En cuanto a las divisas, el euro se ha mantenido frente al dólar, cotizando en 1,1515 ‘billetes verdes’. Además, el interés exigido al bono a 10 años ha bajado, situándose en un 3,202%. Esto puede reflejar una búsqueda de seguridad entre los inversores ante la incertidumbre del entorno económico global.
En tiempos de volatilidad e incertidumbre, es esencial mantenerse informado sobre cómo afectan estos eventos a la economía local e internacional. Los movimientos en los mercados, los precios del petróleo, las tensiones geopolíticas y los datos macroeconómicos son interdependientes y pueden influir en tus decisiones financieras. Ahora más que nunca, resulta crucial entender el contexto que rodea cada cifra y cada movimiento para navegar mejor por este mar de incertidumbres económicas que nos rodea. ¿Está tu cartera lista para enfrentar estos desafíos del mercado?