Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Bolsa

El Ibex 35 inicia la jornada en rojo: ¿qué factores están detrás de esta caída?

El Ibex 35 cae un 0,28% mientras se esperan resultados de Nvidia y negociaciones clave en Bruselas.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
28 de mayo de 2025
El Ibex 35 inicia la jornada en rojo: ¿qué factores están detrás de esta caída?

El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este miércoles con una caída del 0,28%, ubicándose en 14.199,7 puntos a las 9.00 horas. Esta tendencia se produce en un contexto marcado por la llegada del final de la temporada de resultados empresariales, lo que añade incertidumbre al mercado.

El panorama internacional y sus impactos

La bolsa europea se encuentra en una fase mixta. Mientras Fráncfort caía un 0,03%, otras ciudades como Milán y París disfrutaban de ligeros incrementos, del 0,43% y 0,16%, respectivamente. En este marco, el ambiente global juega un papel crucial en la dirección que tomarán los activos financieros.

En cuanto a la situación en Estados Unidos, se anticipa que tras el cierre del mercado europeo, el gigante tecnológico Nvidia dará a conocer sus cuentas del primer trimestre fiscal, abarcando el periodo de febrero a abril. Este anuncio es particularmente relevante en el contexto de la guerra arancelaria iniciada por el presidente Donald Trump, la cual ha afectado a diversas industrias y ha generado incertidumbre en los mercados.

Movimientos empresariales en España

El ámbito empresarial nacional no se queda atrás. El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha decidido elevar la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA sobre Banco Sabadell al Consejo de Ministros. Esta medida busca examinar la integración bajo consideraciones de interés general, diferentes a la competencia, lo que podría transformar el panorama bancario en España y afectar a millones de usuarios.

A nivel interno, los movimientos bursátiles del Ibex 35 reflejan una jornada donde Colonial destacaba con un aumento del 0,84% en la apertura, seguido de Solaria (+0,69%) e IAG (+0,48%). Sin embargo, Ferrovial y Endesa se enfrentaron a descensos significativos del -2,84% y -0,44% respectivamente, lo que podría ser un indicativo de las tensiones existentes en el sector.

Relevancia del crudo y el tipo de cambio

En cuanto al precio del petróleo, el barril de Brent se fijó en 63,85 dólares, con un leve aumento del 0,44%, mientras que el petróleo Texas también mostró un repunte del 0,51%, alcanzando 61,2 dólares. Este aumento en los precios del crudo puede tener repercusiones significativas en los mercados globales y locales, afectando a la inflación y a las decisiones de los inversores.

El mercado de divisas también presenta movimientos interesantes, ya que el euro se cotiza a 1,1315 dólares americanos. La fortaleza o debilidad de la moneda europea frente al dólar puede influir en la competitividad de las exportaciones europeas y, por ende, en el crecimiento económico de la región. Asimismo, el interés exigido al bono a 10 años ha subido hasta 3,150%, lo que podría sugerir un aumento de la presión por parte de los inversores ante la expectativa de cambios en la política monetaria.

Encuentros y decisiones políticas clave

Hoy, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, asistirá a una reunión en Bruselas con Ursula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea. En este encuentro, se discutirán no solo las posibles imposiciones de aranceles por parte del presidente Trump, sino también las estrategias que la Unión Europea puede implementar para mitigar el impacto de la crisis humanitaria en Gaza. Tales decisiones, bien alineadas, pueden tener consecuencias de largo alcance en la economía europea y en las relaciones transatlánticas.

A su vez, la portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Tammy Bruce, ha informado que la licencia bajo la que opera la petrolera Chevron en Venezuela ha expirado. Esta acción afecta a una empresa clave en el sector energético global y evidencia la presión económica que ejerce Estados Unidos sobre el Gobierno de Nicolás Maduro.

Recapitulando el cierre bursátil

Los datos de apertura del Ibex 35 demuestran que la jornada está marcada por la incertidumbre y la inestabilidad. El hecho de que algunas de las acciones más relevantes registren movimientos mixtos resalta un ambiente de cautela entre los inversionistas. Por un lado, se pueden observar oportunidades de crecimiento, pero por otro, los descensos de algunas empresas podrían indicar riesgos que deben ser considerados.

En resumen, la actualidad económica se encuentra en un momento crucial, donde decisiones políticas, resultados empresariales y dinámicas del mercado global convergen para influir en el rumbo de la economía española y europea. La invitación queda abierta para que sigas indagando en estos temas, reflexionando sobre cómo los movimientos en un rincón del mundo pueden impactar tu vida diaria y el entorno económico en su totalidad.

Telefónica reduce su presencia en Hispanoamérica con la venta de su filial ecuatoriana a Millicom por 330 millones

Nippon Steel podría alejarse de US Steel si Trump impone una «acción de oro» en la compra

Tags: AccionesBanco SabadellBBVACrecimiento económicoEndesaEuroFerrovialIbex 35InflaciónMercadoPolítica monetariaTipo de cambio
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil