Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Bolsa

El Gobierno insta a la industria de defensa a distanciarse de Israel en medio de crecientes tensiones

La ministra de Defensa, Margarita Robles, se reunió con líderes del sector militar para articular un plan que canalizará más de 10.000 millones de euros, enfatizando la importancia de minimizar la participación de empresas israelíes.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
19 de mayo de 2025
El Gobierno insta a la industria de defensa a distanciarse de Israel en medio de crecientes tensiones

La industria de defensa en España está en el centro del debate político y económico, especialmente tras la reciente reunión de la ministra de Defensa, Margarita Robles, con algunas de las principales compañías del sector. Este encuentro no solo sirvió para discutir el futuro del ‘Plan Industrial y Tecnológico’, que destinará 10.471 millones de euros para aumentar el gasto militar nacional, sino que también abordó temas sensibles como la participación de empresas israelíes en la cadena de suministro.

La postura del Gobierno español

El Gobierno de España ha dejado clara su posición en favor de la paz en Oriente Medio. Este compromiso se reafirma en acciones recientes, como la suspensión de un contrato por 6 millones de euros adjudicado a una empresa israelí para suministrar balas a la Guardia Civil. Este tipo de decisiones son muestras palpables de un enfoque que busca mantenerse alejado de la controversia que rodea a la industria militar israelí, lo que ha llevado a Robles a instar a las empresas a minimizar su involucramiento con firmas de ese país.

En este contexto, el organismo independiente catalán, Centre Delàs de Estudios por la Paz, ha señalado que varias adjudicaciones han involucrado productos israelíes desarrollados por empresas españolas. Esto pone de relieve la complejidad de la cadena de suministro y la necesidad de una revisión consciente por parte de las empresas defensoras.

Coordination y sinergias en el sector

Durante la reunión, Robles enfatizó la importancia de la «máxima coordinación» entre las 18 empresas asistentes. La ministra pidió que se logren sinergias industriales, destacando la necesidad de priorizar la contratación de compañías europeas. Este enfoque no solo tiene como objetivo fortalecer la industria nacional, sino también asegurar que los beneficios de este crecimiento se extiendan a las diversas comunidades autónomas, evitando la concentración de recursos en solo unos pocos polos industriales.

Además, Robles instó a los asistentes a maximizar la producción nacional. En un momento en que la política y la economía global están intrínsecamente conectadas, es fundamental que España se asegure de que su industria militar pueda ser autosuficiente y competitiva en el mercado internacional.

Reconocimiento a la industria de defensa

No todo fueron preocupaciones durante el encuentro. Robles, quien estuvo acompañada por la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, también expresó su apoyo y agradecimiento a las empresas por su participación en la última edición de Feindef, la feria internacional de defensa y seguridad celebrada en Madrid. La ministra subrayó el éxito del evento, afirmando que «el esfuerzo que han hecho todos los participantes ha sido increíble».

Este tipo de plataformas no solo muestran lo que España tiene para ofrecer en términos de tecnología y armamento, sino que también ponen de relieve la cooperación internacional y la importancia de trabajar en un entorno de confianza y colaboración.

Compromiso con el desarrollo industrial

La reunión también abordó la necesidad de que el auge de la industria de defensa se traslade a un número máximo de comunidades autónomas. No es suficiente con que el crecimiento se limite a las áreas de mayor producción; se trata de un desafío colectivo que requiere la participación activa de todos los actores del sector.

Además, el compromiso con la producción nacional no es simple retórica. El objetivo es que las empresas españolas no solo desarrollen proyectos para el mercado interno, sino que también se conviertan en actores relevantes en el contexto europeo y global.

Empresas clave en el sector

Entre las empresas que participaron en la cita se encuentran nombres de peso como General Dynamics European Land Systems, Indra, y Airbus. Estas compañías no solo son líderes en el sector de defensa, sino que también son fundamentales para el avance tecnológico en el ámbito militar. La capacidad de innovar y adaptar tecnologías es esencial para mantener la ventaja competitiva, tanto en recursos como en capacidades operativas.

La participación activa de estas firmas en el encuentro subraya la importancia de un sector que, aunque a menudo controversial, es vital para la seguridad nacional y el crecimiento económico. Esto plantea la pregunta de cómo equilibrar las necesidades de defensa con las expectativas sociales y los compromisos éticos.

La industria de defensa sigue siendo un área de debate apasionante y complejo en España. Estar al tanto de estos desarrollos no solo es crucial para entender la economía del país, sino también para reflexionar sobre el papel que desempeñamos todos en cuestiones de seguridad y ética en el comercio de armas. En un mundo en constante cambio,¿cómo se gestionará este delicado equilibrio en el futuro?

Los autónomos mayores de 64 años aumentan un 39,6% desde 2021 según ATA

Telefónica reduce su presencia en Hispanoamérica con la venta de su filial ecuatoriana a Millicom por 330 millones

Tags: AccionesBeneficiosCadena de suministroContratoCrecimiento económicoIndraMercado
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil