Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Bolsa

El ecosistema tecnológico español crece un 28% y se aproxima a los 15.000 millones en 2023

Madrid supera a Barcelona en empresas tecnológicas, reflejando un crecimiento del 28% en el sector.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
28 de mayo de 2025
El ecosistema tecnológico español crece un 28% y se aproxima a los 15.000 millones en 2023

Inversión en el ecosistema tecnológico

El informe revela un fuerte repunte de la inversión en el sector tecnológico, alcanzando en 2024 la asombrosa cifra de 2.920 millones de euros. Este número representa un crecimiento del 60% con respecto a los 1.824 millones del año anterior. Pero, ¿qué impulsa esta notable expansión?

Es interesante notar que gran parte de este crecimiento se atribuye al auge del ‘venture debt’, que supera los 572 millones de euros y representa un 19.59% del total invertido. A pesar de este incremento, el número de operaciones ha disminuido ligeramente, de 337 a 300 respecto a 2023. Este hecho sugiere una mayor concentración de capital en empresas más consolidadas. En 2024, se registraron seis rondas de financiación superiores a los 100 millones de euros, en comparación con solo una en 2023.

Sin embargo, los autores del informe subrayan que, pese al avance, el ecosistema aún enfrenta retos estructurales significativos. Problemas como la falta de fondos nacionales para el crecimiento y la escasez de inversores institucionales siguen siendo obstáculos a superar.

Madrids adelanta a Barcelona

Este avance en la inversión se produce en un contexto donde Madrid ha superado a Barcelona por primera vez en cuanto a número de empresas tecnológicas. En la actualidad, Madrid cuenta con 1.560 empresas tecnológicas, frente a las 1.553 de Barcelona. Además, en términos de startups, Madrid tiene 937, mientras que Barcelona cuenta con 911. En el ámbito de las scaleups, Madrid también lidera con 112, mientras que Barcelona tiene 93.

Este cambio en el liderazgo no es menor. «Este sorpasso refleja el dinamismo creciente de la capital como un hub de innovación y emprendimiento», comentan los analistas del informe. No obstante, en términos regionales, Cataluña sigue siendo la comunidad autónoma con más empresas tecnológicas, sumando 2.351, mientras que Madrid, aunque crece con fuerza, se aproxima con 2.189.

Para ejemplificar la diversidad geográfica en la distribución de empresas tecnológicas, el ‘top 10’ se completa con la Comunidad Valenciana (966), País Vasco (831), Andalucía (714), Galicia (388), Región de Murcia (207), Castilla y León (139), Navarra (135) y Asturias (124). Esto sugiere una creciente distribución regional del talento innovador y del tejido empresarial digital en toda España.

Crecimiento del ecosistema tecnológico

El impacto del ecosistema tecnológico en España es nada menos que 14.816 millones de euros, mostrando un notable crecimiento del 28% en comparación con los 11.541 millones del ejercicio anterior. En términos de empleo, este sector genera alrededor de 108.000 puestos de trabajo directos, lo que supone un aumento del 8%.

En cuanto a la cantidad de empresas, España cuenta actualmente con aproximadamente 8.600 compañías tecnológicas activas, lo que representa un crecimiento del 22% interanual. Pero, ¿qué hay del futuro de estas startups? El auge del emprendimiento se ve claramente en el aumento del número de startups, que ha crecido de 3.640 en 2024 a 5.010 en 2025, lo que conlleva una generación de 28.900 nuevos empleos y un impacto económico que supera los 1.329 millones de euros.

El informe también destaca las scaleups: identificando 484 empresas que mantienen crecimientos superiores al 20% anual durante al menos dos años consecutivos. Estas cifras demuestran un ecosistema robusto y en crecimiento continuo.

Distribución por sectores

En relación con los sectores más destacados, el de la salud se mantiene como el más representado, con 718 empresas operativas, seguido del sector biotech con 447 y el sector edtech con 436. Estos sectores son un reflejo de la intersección creciente entre ciencia, tecnología y servicios a la sociedad, posicionando a España como un referente europeo en innovación aplicada.

El informe también menciona la presencia de 588 ‘spin-offs’ activas, de las cuales 336 son startups, 24 scaleups y 228 pymes. Cataluña lidera la creación de estos proyectos empresariales derivados del entorno académico y científico, sumando 255, seguida por Madrid con 137 y País Vasco con 84.

Este panorama no solo evidencia el crecimiento en el número de empresas, sino también una diversificación en los tipos de negocios que están surgiendo, lo que a su vez refleja una evolución del mercado y las oportunidades disponibles.

El futuro del ecosistema tecnológico

En resumen, el ecosistema tecnológico en España no solo ha demostrado ser dinámico, sino también en constante evolución. A medida que Madrid toma la delantera en varios indicadores, se plantea un futuro prometedor para el sector. Sin embargo, los retos persisten, lo que exige la atención de todos los actores involucrados: desde emprendedores hasta inversores.

En este sentido, la continua creación de empresas, el surgimiento de nuevos sectores y el empuje de la inversión son motivos para reflexionar sobre la dirección que tomará este ecosistema en los próximos años. Por lo tanto, es esencial seguir explorando y analizando cómo se desarrollan estas tendencias y qué nuevas oportunidades pueden surgir en un mercado cada vez más competitivo y fragmentado.

Telefónica reduce su presencia en Hispanoamérica con la venta de su filial ecuatoriana a Millicom por 330 millones

Nippon Steel podría alejarse de US Steel si Trump impone una «acción de oro» en la compra

Tags: DiversificaciónEmprendimientoExpansiónInnovaciónInversiónMercado
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil