Duro Felguera ha decidido comunicar a su representación legal la inminente presentación de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que impactará a varias de las empresas que conforman su grupo. Este anuncio ha generado preocupación ya que la plantilla total de las compañías afectadas asciende a 699 empleados. La decisión ha sido confirmada por fuentes cercanas a la negociación que están al tanto de la situación actual de la empresa.
Detalles del ERE y los empleados afectados
El ERE no solo toca a Duro Felguera (DFSA), sino que también incluye a otras sociedades como DF Operaciones y Montajes (DFOM), DF Energy Storage, DF Intelligent Systems y DF Green Tech. Sin embargo, es importante señalar que DF Mompresa y DF Calderería Pesada quedan fuera de este plan de despido colectivo.
Uno de los puntos más importantes es que, hasta el momento, no se ha definido el porcentaje exacto de la plantilla que se verá afectado. La cifra concreta se dará a conocer al inicio del periodo de consultas, que comenzará el 7 de julio. Esta fase será clave para determinar los detalles y las condiciones del ERE.
Prórroga del preconcurso de acreedores
El contexto en el que se presenta esta medida es complejo, ya que la empresa se encuentra en un periodo de prórroga de su preconcurso de acreedores hasta el 31 de julio. Esta situación fue aprobada recientemente por los juzgados de Gijón, dándole luz verde a la solicitud de Duro Felguera para extender este proceso.
La prórroga surge tras un acuerdo alcanzado entre Duro Felguera y la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), que busca reestructurar financieramente la deuda de la empresa mediante la reducción de intereses y la extensión de plazos. Este enfoque tiene como objetivo tratar de sanear las cuentas de la compañía y recuperar su estabilidad.
Afectación por ubicación de centros de trabajo
En cuanto a los centros de trabajo, se ha detallado que las ubicaciones impactadas por el ERE son diversas. DFSA tendrá empleados afectados en sus sedes en Asturias y Madrid, mientras que DFOM verá impactos en Asturias, Cartagena, Huelva, Tarragona, Las Palmas y Madrid. DF Energy Storage, DF Intelligent Systems y DF Green Tech también tendrán empleados afectados, sobre todo en Asturias.
Este amplio alcance provoca inquietud entre la plantilla, que ya atraviesa un momento difícil tras la experiencia de un ERE anterior. Cabe recordar que, a finales de noviembre de 2022, los trabajadores de Duro Felguera aceptaron un primer ERE donde se despidieron 180 empleados, un número inferior a los 208 inicialmente previstos.
No afectación para DF Calderería Pesada
Por otro lado, es relevante mencionar que DF Calderería Pesada, una parte importante del grupo asturiano, no se verá afectada por este despido colectivo. Este hecho es significativo, ya que esta sociedad es la que se ha planteado como base para una posible venta a Indra de su planta en Gijón, conocida como ‘El Tallerón’. Esta decisión evitaría un mayor impacto sobre la sociedad y podría facilitar la estabilidad de otros sectores dentro del grupo.
Próximos pasos en el proceso de negociación
La mesa negociadora se constituirá durante la semana del 7 de julio, marcando el inicio del periodo de consultas que se extenderá hasta el 7 de agosto. Este proceso será esencial para establecer las bases y condiciones del ERE, permitiendo que se discutan y evalúen las diferentes opciones para minimizar el impacto sobre los empleados.
La fábrica de calderería pesada, al quedar fuera del ERE, puede ofrecer oportunidades a los empleados y mantener un enfoque hacia la recuperación de la compañía. Mientras tanto, la incertidumbre sigue presente para los trabajadores de las otras sociedades afectadas por el ERE en un entorno laboral ya complicado.
Reestructuración empresarial como objetivo primario
En una decisión adicional, el magistrado del caso ha aceptado la solicitud de Duro Felguera para designar a un experto en reestructuración. La empresa Lexaudit Concursal se encargará de elaborar el plan de reestructuración de las diez sociedades del grupo. Este movimiento evidencia la seriedad con la que Duro Felguera aborda su situación financiera y su necesidad de un plan sólido para garantizar la viabilidad a largo plazo.
El nombramiento de esta mercantil, sin embargo, también puede ser objeto de impugnación, lo que introduce un nuevo nivel de incertidumbre en el proceso. Todo este entramado de decisiones y acciones refleja la complejidad de la situación en la que se encuentra la compañía y su compromiso por salir adelante.
Es evidente que la reestructuración de Duro Felguera no es un proceso fácil ni inmediato, y el panorama es incierto para muchos empleados. Todos estos movimientos nos invitan a considerar cómo las empresas enfrentan no solo sus dificultades financieras, sino también cómo la resiliencia de su equipo puede ser clave para la recuperación futura. Sin duda, esto será un tema que seguirán observando tanto trabajadores como responsables del sector. ¿Qué estrategias implementarán para salir fortalecidos? La situación está en constante evolución y promete seguir dando de qué hablar.