Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Bolsa

Duro Felguera asegura a su plantilla que las negociaciones continúan pese al rechazo de SEPI a la capitalización de deuda

Duro Felguera enfrenta decisiones críticas: concurso o prórroga del preconcurso. La presión aumenta mientras las negociaciones con SEPI y los accionistas se intensifican.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
21 de mayo de 2025
Duro Felguera asegura a su plantilla que las negociaciones continúan pese al rechazo de SEPI a la capitalización de deuda

En un escenario complicado para Duro Felguera, el futuro de la empresa asturiana depende en gran parte de las negociaciones actuales con entidades financieras. El presidente de la compañía ha comprometido su presencia ante el comité de empresa antes del 11 de junio, una fecha clave que marca el límite para llegar a un acuerdo.

Negociaciones en curso entre Duro Felguera y SEPI

Las conversaciones siguen su curso, a pesar de la presión que la situación ejerce sobre los empleados y directivos. El consejero de Ciencia, Industria y Empleo del Gobierno asturiano, Borja Sánchez, ha confirmado que las negociaciones entre Duro Felguera y la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) son activas. Esto ofrece una luz de esperanza en medio de la incertidumbre que rodea a la empresa.

No obstante, el tiempo apremia y los trabajadores están conscientes de que la situación financiera tiene sus complicaciones. Duro Felguera ha llegado a un punto crítico donde, si no se encuentra una solución viable, las opciones que se presentan son limitadas.

Impacto de la falta de capitalización

La noticia de que SEPI no capitalizará la deuda ha sido un duro golpe para la compañía. Los accionistas mayoritarios, en este caso Mota Engil y Prodi, han expresado su rechazo a inyectar más capital. Esta situación complica aún más el panorama y limita las alternativas a las que la empresa puede recurrir.

El comité de empresa ha puesto sobre la mesa que, en caso de no alcanzar un acuerdo, podrían verse obligados a solicitar el concurso de acreedores o una prórroga del preconcurso. Esta segunda opción quedaría, sin embargo, sujeta a la resolución de un juez, lo que añade un nivel extra de incertidumbre al ya complicado escenario.

Compromiso con los trabajadores

A pesar de las dificultades, el presidente de Duro Felguera ha querido tranquilizar a la plantilla. Ha garantizado que la nómina correspondiente a este mes está «garantizada». Este pequeño respiro es un alivio para los trabajadores, que se enfrentan a una situación laboral cada vez más tensa.

Sin embargo, la certeza sobre la nómina no soluciona los problemas estructurales que enfrenta la empresa. Los empleados y su comité están ansiosos por conocer los detalles de las negociaciones en curso y esperan que los esfuerzos de la dirección puedan revertir la situación.

Alternativas ante la incertidumbre

En medio de este clima de incertidumbre, es esencial que Duro Felguera pueda explorar todas las posibilidades disponibles. El hecho de que las negociaciones continúen puede ser visto como un rayo de esperanza, pero el camino hacia la estabilidad financiera parece aún largo y lleno de obstáculos.

La pregunta que muchos se hacen es: ¿cómo puede la empresa reestructurarse para garantizar su viabilidad a largo plazo? Las respuestas pueden estar en un enfoque más innovador o en buscar nuevos mercados, pero ello requiere tiempo y, sobre todo, recursos.

La importancia del apoyo institucional

El papel que juegan las instituciones puede ser crucial en momentos como este. La colaboración entre Duro Felguera y la SEPI es fundamental no solo para la empresa en sí, sino también para la economía local y regional. Un cierre de la compañía podría tener repercusiones en el empleo y la actividad económica de la zona.

El Gobierno asturiano, al estar al tanto de la situación, deberá continuar su apoyo a las negociaciones para asegurar un desenlace positivo. La urgencia de una solución efectiva no solo beneficia a la empresa, sino también a toda la comunidad que depende de su actividad económica.

Expectativas a corto y largo plazo

Con el plazo límite acechando, las expectativas están en un punto crítico. Los trabajadores, directivos y stakeholders miran hacia el futuro con la esperanza de que se pueda alcanzar un acuerdo favorable. Pero, ¿qué pasará si no se logra? Esta pregunta pesa en el aire y puede alterar no solo el destino de la empresa, sino también de muchas familias que dependen de ella.

Es una situación que nos invita a reflexionar sobre la resiliencia de las empresas y la importancia de adaptarse a los retos del entorno económico. Las decisiones que se tomen en las próximas semanas marcarán un antes y un después para Duro Felguera, un caso que bien podría ser un estudio sobre la gestión de crisis en el ámbito empresarial.

La comunidad empresarial y los analistas seguirán de cerca el desarrollo de estas negociaciones, con la esperanza de que se encuentre una solución que permita a Duro Felguera recuperar su estabilidad y continuar contribuyendo al desarrollo económico de la región. Sin duda, los próximos días serán cruciales y estarán llenos de expectativas.

Telefónica reduce su presencia en Hispanoamérica con la venta de su filial ecuatoriana a Millicom por 330 millones

Nippon Steel podría alejarse de US Steel si Trump impone una «acción de oro» en la compra

Tags: CapitalizaciónNómina
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil