SmartRental Group ha anunciado una esperanza prometedora para la próxima Semana Santa de 2025, con una previsión de ocupación media del 92%, lo que representa un incremento de cuatro puntos en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este notable repunte en demanda turística está proyectado a impulsar un aumento del 25% en la facturación de su división de corta estancia, acompañada de un crecimiento del 21% en la tarifa media diaria (ADR).
Importancia de la Semana Santa en el turismo
Esta Semana Santa, un período emblemático del año, se convierte en un termómetro esencial para evaluar el comportamiento de los viajeros durante la primavera. Desde SmartRental Group destacan que este año no solo se ha observado un crecimiento en la ocupación, sino también en la rentabilidad y la fidelización de los clientes.
Entre las razones que explican este aumento de reservas, se incorpora un incremento en las reservas anticipadas, especialmente en el segmento internacional. Otras motivaciones surgen del creciente interés en las ciudades urbanas que ofrecen robustas propuestas culturales, gastronómicas y espirituales, haciéndolas irresistibles para muchos viajeros.
Factores que impulsan el crecimiento
«La Semana Santa de este año viene marcada por una recuperación muy sólida del turismo internacional, especialmente en mercados como Francia, Alemania y Reino Unido«, comentan desde el equipo comercial de SmartRental Group. Esta tendencia se refleja no solo en el volumen de reservas, sino también en el perfil del cliente, que sigue siendo mayoritariamente internacional, aunque también se nota un crecimiento del turismo nacional en algunas ciudades.
Entre los destinos que concentran el mayor volumen de reservas destacan ciudades como Madrid —especialmente en el área de Gran Vía y Malasaña—, Sevilla, que se ve impulsada por los actos litúrgicos de la Semana Santa, y Budapest, que ha resurgido como un atractivo destino europeo.
Destinos estratégicos y crecimiento de la oferta
La división de corta estancia de SmartRental Group maneja una red de marcas especializadas que operan en ubicaciones clave. Por ejemplo, Malacuna está presente en Madrid, Barcelona y Peniche (Portugal); Akeah abarca Madrid, Canarias, Ibiza y Budapest; Smartr Stays consolidada en diversas ciudades como Gran Canaria, Madrid, Sevilla, y más; y SmartRental Collection, que se encuentra en la Gran Vía de Madrid.
Este aumento en la demanda está respaldado por una proyección de celebraciones religiosas internacionalmente reconocidas. Ciudades como Sevilla, Málaga o Madrid, conocidas por su profundo valor patrimonial y carga simbólica, han potenciado el atractivo cultural de estas festividades, impulsando un interés creciente entre los visitantes extranjeros.
Expectativas para el próximo trimestre
En 2024, la Semana Santa se celebró en marzo, mientras que este año cae en abril. Este cambio coincide con unas condiciones climatológicas más favorables, lo que ha contribuido tanto al incremento de tarifas como a mejorar la ocupación general. La duración media de las estancias se sitúa entre 3 y 5 noches, mostrando un leve aumento respecto al año anterior.
De acuerdo a los análisis de reservas, se observa que los turistas nacionales han empezado a buscar escapadas cortas o viajes familiares en ciudades como Valencia y Sevilla, lo que enriquece aún más el perfil de los visitantes.
Conclusiones sobre la recuperación del sector
Con una previsión optimista para el resto del segundo trimestre, SmartRental Group espera seguir viendo mejoras en sus indicadores clave, gracias a su estrategia centrada en destinos estratégicos de su división de corta estancia. La recuperación del turismo internacional y el interés renovado por destinos culturales ofrecen un panorama alentador para el mercado turístico, resultando en beneficios tanto para los operadores como para los viajeros.
Mientras el sector se reconfigura y se adapta a las nuevas realidades, es fundamental seguir observando cómo evoluciona la dinámica de viajes y las preferencias de los turistas. Con el aumento de la demanda, las oportunidades parecen florecer, y el futuro del turismo puede reservársenos con gratas sorpresas. Sin duda, la Semana Santa representará un momento clave para el análisis de estos cambios.