Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Bolsa

Crecen los cambios de compañía de móvil en España: más de 530.000 usuarios se mudan en marzo de 2025

La portabilidad móvil en España creció un 7,56% en marzo de 2025, con 531.618 cambios. MasOrange lideró el mercado, mientras Vodafone y OMV perdieron líneas.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
5 de junio de 2025
Crecen los cambios de compañía de móvil en España: más de 530.000 usuarios se mudan en marzo de 2025

El mercado de telecomunicaciones en España ha mostrado un dinamismo notable en los últimos meses, impulsando un cambio significativo en la portabilidad de líneas móviles. En marzo de 2025, la cifra total de cambios de operadora alcanzó los 531.618 movimientos, lo que representa un crecimiento del 7,56% en comparación con el mismo mes del año anterior, de acuerdo a los últimos informes publicados.

Crecimiento en la portabilidad móvil

Este aumento no solo destaca la competencia entre los diferentes operadores, sino que también refleja la creciente demanda de los consumidores por mejores servicios. En el sector, algunos operadores han visto resultados dispares: MasOrange, que surgió de la fusión entre Orange y MásMóvil, experimentó un saldo neto de portabilidad negativo con -54.627 números, al igual que Vodafone, que perdió -12.934 líneas.

Por otro lado, operadoras como Digi han brillado en este aspecto, sumando 77.243 líneas netas. ¿Qué están haciendo bien estas compañías que les permite captar tantos clientes? Las estrategias de marketing, promociones atractivas y un enfoque renovado en la atención al cliente podrían ser factores determinantes en esta dinámica.

Cuotas de mercado y posiciones de los operadores

En este contexto, MasOrange se consolidó como la operadora con el mayor número de líneas móviles activas, alcanzando 25,65 millones de líneas. En una segunda posición se encuentra Movistar, que suma 16,19 millones, seguida por Vodafone España con 11,7 millones. A su vez, Digi y el conjunto de los operadores móviles virtuales (OMV) se mantienen con 6,39 millones y 1,68 millones de líneas, respectivamente.

Las cuotas de mercado reflejan esta competitividad: MasOrange posee una cuota del 41,63%, Movistar un 26,27%, y Vodafone un 18,99%. También es notable que Digi ha logrado un 10,38%, mientras que los OMV representan solo el 2,73% del total del mercado en términos de líneas móviles. Estos números indican una consolidación de las tres grandes operadoras, que dominan el 86,89% del total de líneas móviles en el país.

Incremento en la infraestructura de fibra óptica

En el ámbito de la infraestructura, la fibra óptica hasta el hogar (FTTH) también ha experimentado un notable crecimiento. En marzo de 2025, se registraron 17,02 millones de líneas, que representan un incremento de 148.760 líneas en comparación con el mes anterior. Este tipo de conectividad sigue siendo fundamental para el acceso a internet rápido y eficiente en los hogares españoles.

MasOrange lidera en este segmento, con 6,72 millones de líneas FTTH, lo que le otorga una cuota de mercado del 39,48%. Movistar, con 5,65 millones y una cuota del 33,2%, se sitúa en la segunda posición. Digi, con 2,05 millones y un 12,37%, y Vodafone, con 1,52 millones (equivalente a un 8,95%), completan este panorama de competencia en fibra óptica.

El estado del mercado de líneas fijas

Además de la portabilidad móvil, el mercado de líneas fijas también ha mostrado un crecimiento. En marzo, se añadieron 8.055 líneas, culminando en un total de 17,53 millones. Sin embargo, la portabilidad de números fijos decreció en un 3,5% en comparación con el mismo mes de 2024, con un total de 109.045 números trasladados.

Las líneas de NEBA local alcanzan las 4.195.378, mientras que el acceso indirecto a NEBA, tanto de fibra como de cobre, acumula 1,21 millones de líneas, la mayoría de las cuales son de fibra. Esto refleja una tendencia a favor de la conectividad más rápida y eficiente, que podría estar impulsando la elección de los consumidores hacia los nuevos operadores con mejores ofertas.

Un panorama en evolución

A medida que el mercado de telecomunicaciones continúa su evolución, los jugadores establecidos y emergentes deben adaptarse a las cambiantes demandas de los consumidores. Con cifras que apuntan a un aumento del 3,47% en el total de líneas móviles, que alcanzó 61,62 millones, es evidente que el sector está en un momento clave de transformación.

Esta dinámica no solo impacta a los proveedores de servicios, sino también a los consumidores, que se están volviendo cada vez más exigentes. La búsqueda de un servicio óptimo podría llevar a una mayor competencia entre las empresas, beneficiando al usuario final. ¿Cómo se adaptarán los operadores a estas expectativas y qué innovaciones podremos ver en el futuro?

Reflexionar sobre el futuro del sector de las telecomunicaciones nos lleva a considerar cómo los avances tecnológicos y las nuevas estrategias comerciales influyen en nuestra forma de comunicarnos. La adaptabilidad y la innovación serán claves en este panorama en continuo cambio.

Duro Felguera avanza un 5,65% tras la prórroga de su preconcurso judicial

El Ibex 35 se desploma por debajo de los 13.800 puntos: consecuencias tras la decisión de la Fed

Tags: CobreInnovaciónMercado
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil