Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Bolsa

Consulta abierta: conoce el proyecto de Real Decreto para impulsar los combustibles renovables

La nueva norma impulsa la electrificación del transporte mediante e-credits y obliga a usar más renovables.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
3 de julio de 2025
Consulta abierta: conoce el proyecto de Real Decreto para impulsar los combustibles renovables

El reto que presenta la transición energética es colosal, pero las medidas que está tomando España son esperanzadoras. En este contexto, el nuevo Real Decreto de fomento de combustibles renovables, que ya ha sido presentado para audiencia pública, promete ser un pilar fundamental en la electrificación del transporte. El anuncio, realizado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, establece obligaciones para los suministradores de combustibles en el transporte, priorizando el uso de renovables autóctonas y sistemas de incentivos innovadores.

Obligaciones de reducción de emisiones

Para alinear sus acciones con las directrices europeas, la propuesta de Real Decreto busca duplicar los objetivos existentes en materia de penetración de renovables para el transporte por carretera de cara a 2030. Este cambio es crucial si consideramos las metas delineadas por el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec).

Entre los nuevos objetivos, se destaca un impacto específico en el transporte por carretera, que deberá reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en un 15,6% para el final de la década. Asimismo, el transporte ferroviario no electrificado tendrá como meta una reducción del 5,4% para la misma fecha.

Por otro lado, el sector aéreo también se verá afectado, ya que se reconoce la normativa del Reglamento ReFuelEU Aviation, que estipula que los combustibles sostenibles para aviación deben representar al menos un 2% entre 2025 y 2029, aumentando a un 6% desde el 1 de enero de 2030. En el ámbito marítimo, se implementará un objetivo de reducción del 3% para la navegación de cabotaje.

La norma y la autonomía estratégica

Este nuevo marco normativo no solo tiene un impacto ambiental, sino que también combate el déficit energético del país. Se prevé un ahorro en las importaciones de combustibles fósiles que podría ascender hasta los 3.000 millones de euros anuales al cierre de la década. Este importe se traduce en un 10% del actual déficit energético de la balanza comercial española, que se estima en 30.442 millones de euros para 2024.

Además, se espera que las medidas fortalezcan la autonomía estratégica del país, contribuyendo a una reducción de las importaciones energéticas de un 2,5% de la energía primaria para 2030 y hasta un 10% en el sector del transporte. Esta perspectiva es especialmente relevante en un momento en que la dependencia energética podría ser un riesgo para la economía nacional.

Créditos de electricidad en el transporte: e-credits

Uno de los elementos más innovadores introducidos en este Real Decreto es el sistema de e-credits. Este mecanismo se orienta a facilitar la contabilización de la energía limpia utilizada por los vehículos eléctricos. Así, los operadores de los puntos de recarga también podrán obtener ingresos adicionales, haciendo del mecanismo algo mutuamente beneficioso.

Los e-credits tendrán una validez de hasta 24 meses desde su expedición, lo que proporciona un horizonte claro para los involucrados. El Ministerio se encargará de la gestión de este sistema, garantizando tanto el reconocimiento como la contabilización adecuada de los créditos generados.

Además, para dar visibilidad a los esfuerzos de descarbonización, se implementarán, por primera vez, dos distintivos que reconocerán a las empresas que logren certificar con éxito sus avances en la reducción de emisiones usando combustibles y electricidad renovables. El distintivo ‘Líder en transición energética en el sector del transporte’ será un aliciente para seguir apostando por estas prácticas sostenibles.

La supervisión y el régimen sancionador

La normativa también incluye mecanismos de supervisión robustos para garantizar la eficacia de su implementación. Se busca que las entidades encargadas de certificar la penetración de renovables sean rigurosas en su labor. Si existen casos de no conformidad, estas entidades estarán obligadas a informar al organismo de certificación, que podrá, a su vez, suspender o retirar las acreditaciones correspondientes.

Por último, se establecerá un régimen sancionador claro para aquellas entidades que no logren cumplir con sus metas de reducción de emisiones. Esto incluirá multas económicas y, en casos de reiteración, la posibilidad de suspensión temporal de la actividad o incluso inhabilitación, enfatizando así la gravedad de no seguir las pautas establecidas.

Esta combinación de incentivos y regulaciones marca un camino apasionante hacia un futuro más sostenible y podría cambiar la forma en que nos movemos en España. La electrificación del transporte y el uso de energías renovables no son únicamente objetivos ambientales, sino que presentan una oportunidad económica significativa. A medida que nos adentramos en esta nueva era de movilidad, queda por ver cómo se desarrollará este interesante capítulo en la historia económica y ecológica de nuestro país.

El Ibex 35 cierra en rojos y se aleja de los 14.000 puntos por la incertidumbre política relacionada con Trump

Saab aumenta un 58% sus ganancias por el repunte en demanda de defensa, casi 250 millones hasta junio

Tags: AccionesBalanza comercialDescarbonizaciónElectricidadElectrificación del transporteEnergía limpiaPrácticasTransición energéticaTransporte ferroviarioTransporte por carretera
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil