Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Bolsa

Bimbo planea despidos de 352 trabajadores en su red de distribución en España

Bimbo planea un ERE en España que afectará a 352 trabajadores, continuando el desmantelamiento de su red comercial. CCOO denuncia la actitud depredadora de la empresa en busca de mayores beneficios.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
8 de mayo de 2025
Bimbo planea despidos de 352 trabajadores en su red de distribución en España

Bimbo está en el centro de la controversia tras anunciar un nuevo Expediente de Regulación de Empleo (ERE) en España que podría afectar a cerca de 352 trabajadores de su red de distribución. Esta noticia ha generado una fuerte reacción por parte de los sindicatos, que no ven con buenos ojos esta decisión.

Justificación del ajuste de personal

La dirección de Bimbo ha argumentado que esta medida es necesaria debido a que la compañía, conocida por sus marcas como Donuts, Bimbo y Silueta, se encuentra atravesando un periodo de pérdidas continuadas.

Sin embargo, la percepción entre los empleados y sus representantes es distinta. Muchos afirman que esta decisión no responde a un contexto económico complicado, sino que refleja una «actitud depredadora» hacia los trabajadores. Como indica el sindicato, se observa un claro objetivo: «aumentar los beneficios a costa de reducir la carga salarial de la compañía».

De hecho, esta no es la primera vez que Bimbo toma medidas drásticas en su estructura operativa. En los últimos ocho años, ha cerrado tres fábricas en diferentes regiones de España, concretamente en Valladolid, Madrid y Alicante, lo que ha conllevado numerosos despidos, sumándose además a ceses de actividad en el colectivo TRADE.

El impacto en el empleo y la percepción de la empresa

El sindicato CCOO ha expresado su «preocupación» por el impacto que estas decisiones han tenido en el empleo dentro de la multinacional. Han calificado este proceso como un desmantelamiento sistemático de la red comercial que, a lo largo de los años, ha dejado una huella profunda en la trayectoria laboral de muchos trabajadores.

Esta situación ha llevado a CCOO a enfatizar que la actitud de Bimbo en este contexto es insaciable. La organización señala que el coste en términos de empleo ha sido «muy duro», sugiriendo que la firma prioriza los beneficios financieros por encima del bienestar de sus empleados. La exigencia de unidad entre los trabajadores se ha vuelto crucial para enfrentar lo que consideran una “decisión injusta”.

Los trabajadores están sintiendo el peso de una estrategia que, para muchos, parece estar enfocada en maximizar las ganancias a expensas del empleo y la seguridad laboral. Esto plantea un escenario inquietante para el futuro de la empresa y, por ende, para los miles de empleados que dependen de ella.

Una respuesta colectiva ante la adversidad

La reacción del sindicato y de los trabajadores ha sido clara: rechazan de plano el ERE y están organizando movilizaciones para hacer frente a esta problemática. La unidad entre los empleados es esencial para hacer frente a esta adversidad, y las conversaciones sobre estrategias para resistir están en marcha.

Los grupos de trabajadores y sus representantes están buscando métodos para concientizar a la opinión pública sobre la difícil situación que atraviesan. Esto incluye la difusión de información y la realización de actos de protesta que visibilicen su lucha.

La situación actual de Bimbo no solo afecta a sus empleados, sino que también repercute en la percepción pública sobre la ética empresarial. ¿Es aceptable que una empresa que ha tenido éxito en el pasado recurra a medidas drásticas que impactan negativamente en sus trabajadores para mantener sus márgenes de beneficio?

Un panorama preocupante para el futuro de Bimbo

La historia de Bimbo en los últimos años ha sido una montaña rusa: expansión de su marca, cierre de fábricas y ahora un ERE que amenaza aún más el futuro laboral de cientos de empleados. La combinación de pérdidas económicas y recortes de personal nos lleva a preguntarnos sobre la sostenibilidad de su modelo de negocio.

La presión social podría desempeñar un papel importante en la forma en que la compañía maneja su situación actual. La forma en que responda a las críticas y se comunique con sus empleados puede, en última instancia, influir en la enamoramiento que los consumidores puedan tener hacia su marca.

No obstante, en medio de este clima de incertidumbre, la comunidad laboral sigue buscando alternativas y soluciones a largo plazo. Se están gestando nuevas formas de organización y solidaridad que podrían marcar un punto de inflexión en la historia de la empresa y de sus trabajadores.

La situación de Bimbo en España es un ejemplo paradigmático de cómo las decisiones empresariales impactan no solo en la economía de una empresa, sino en la vida de las personas que la sustenta. Así, queda en el aire la cuestión de cómo se gestionarán estos cambios en el futuro inmediato y las posibles repercusiones que tendrán en el entorno empresarial más amplio. ¿Estaremos ante un nuevo paradigma en la relación entre empresas y trabajadores? Sin duda, el tiempo lo dirá.

Duro Felguera avanza un 5,65% tras la prórroga de su preconcurso judicial

El Ibex 35 se desploma por debajo de los 13.800 puntos: consecuencias tras la decisión de la Fed

Tags: BeneficiosExpansiónModelo de negocioSostenibilidad
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil