Las acciones de Banco Sabadell han experimentado una notable caída de casi un 2% en la Bolsa hacia las 9:20 horas de un viernes reciente. Esta tendencia a la baja se produjo tras la publicación de sus resultados correspondientes al ejercicio 2024, donde la entidad anunció un decisivo reparto de dividendos que incluye 0,12 euros programados para el próximo 28 de marzo, además de un ambicioso plan de recompra de acciones totalizando 1.000 millones de euros.
Resultados positivos pero decepcionantes en bolsa
El banco se posicionó como líder en los descensos del Ibex 35, mostrando un descenso del 1,87%, con sus acciones cambiando de manos a un precio unitario de 2,365 euros. Sin embargo, es interesante notar que había comenzado la jornada en territorio positivo, con un incremento del 1,83% que elevó el valor de sus títulos a 2,454 euros. Este comportamiento refleja una volatilidad que podría estar ligada a las expectativas del mercado tras el anuncio de resultados.
A la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) le informó que Banco Sabadell cerró 2024 con un beneficio récord de 1.827 millones de euros. Esta cifra representó un incremento del 37,1% en comparación con el año anterior, lo que debería haber sido un catalizador positivo para el comportamiento de sus acciones. Sin embargo, el efecto de los anuncios previos y la reacción del mercado han influido de forma notable.
Dividendo y recompra de acciones
Para muchos inversores, el pago de un dividendo complementario de 0,1244 euros brutos por acción, a ser abonado el 28 de marzo de 2025, resulta un atractivo claro. Además, conectar este dividendo con el que se repartió en octubre de 2024, de 0,08 euros por acción, muestra cómo el banco está comprometido en retribuir a los accionistas de manera constante.
En cuanto a la recompra de acciones, Banco Sabadell no se queda atrás en sus planes. Se ha propuesto realizar dos recompras por un total acumulado de aproximadamente 1.000 millones de euros. Esto se desglosa en un plan de 247 millones de euros y otro de 755 millones de euros. Este tipo de iniciativas suelen ser bien vistas por los inversores, ya que pueden ayudar a incrementar el valor de las acciones restantes en circulación y generar confianza en la solidez de la entidad.
En el caso del dividendo, la entidad ha especificado que el pago de marzo complementa el dividendo a cuenta previamente mencionado. Esto establece una tendencia de retribución que refuerza la posición de Banco Sabadell como un banco que valora su relación con los accionistas y busca mantenerlos satisfechos.
Nueva política de retribución al accionista
De acuerdo con la comunicación del banco, se acordará también la propuesta a la junta de accionistas de una nueva política de retribución que abarcará el pago de dos dividendos a cuenta en 2025 y en años sucesivos, programados para aproximadamente el 29 de agosto y el 29 de diciembre. Esto se sumará al dividendo complementario previsto para marzo de 2026, ofreciendo a los inversores una imagen a largo plazo sobre la retribución que recibirán por sus inversiones.
El banco también ha destacado que, tras haber contado con la aprobación del Banco Central Europeo (BCE), se contempla la reactivación de un programa de recompra de acciones que estaba suspendido desde mayo de 2024. Esto se enmarca dentro de una estrategia que busca equilibrar el capital operativo y satisfacer las expectativas de los accionistas.
Proyecciones de retribución al accionista
Banco Sabadell, en el mismo contexto, ha elevado su proyección de retribución al accionista para 2024 y 2025, aumentando la cifra de 2.900 millones de euros que se anunció anteriormente a 3.300 millones de euros. Este cambio es significativo y podría reflejar una confianza renovada en la estabilidad financiera de la entidad.
De esta manera, la entidad planea repartir un total de 0,61 euros por acción durante los dos ejercicios mencionados. Esto se descompone en dividendos en efectivo de 0,20 euros por acción para 2024 y un pago similar o superior para 2025, además de los planes de recompra que se ejecutarán para repartir el exceso de capital.
En un análisis más detallado, después de abonar 0,08 euros en un dividendo a cuenta, la previsión es distribuir a sus accionistas un total de 0,53 euros por acción en el transcurso de los próximos 13 meses. Esto representa un 22% de su valor actual bursátil, lo que puede resultar atractivo para los que buscan ingresos pasivos a través de sus inversiones.
La estrategia de Banco Sabadell en la gestión de su capital y su enfoque hacia los accionistas es un claro ejemplo de cómo las entidades financieras pueden equilibrar el crecimiento y la retribución sin comprometer su estabilidad. ¿Cómo afectarán estas decisiones a la confianza del inversor en el largo plazo? Mantente atento a cómo evoluciona la situación en el mercado y qué otras medidas podrían adoptar las entidades en un entorno económico en constante cambio. La jornada en Bolsa cada vez parece más intensa y con muchas sorpresas por delante.