Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Bolsa

Avatel venderá activos por 165 millones: descubre qué incluye su ambiciosa estrategia en telecomunicaciones

Avatel Telecom planea vender activos por 165 millones de euros en un proceso de refinanciación.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
29 de mayo de 2025
Avatel venderá activos por 165 millones: descubre qué incluye su ambiciosa estrategia en telecomunicaciones

Avatel Telecom, la quinta operadora en España, ha atravesado un año de desafíos y cambios significativos. La compañía, que fue adquirida en octubre por los fondos Inveready y Vaiia Kapital, proyecta vender una serie de activos, incluyendo torres, centros de datos y redes de fibra, por un total aproximado de 165 millones de euros. Este movimiento responde a su necesidad de refinanciación.

Planes de venta de activos

En los documentos financieros relativos al ejercicio de 2024, se detalla que Avatel está llevando a cabo procesos de venta de activos que atraen un interés aproximado de 112 millones de euros. Además, se contempla la venta de redes propias de FTTH (fibra hasta el hogar) por valor de unos 52 millones de euros. Estas decisiones son cruciales para el futuro de la operadora, que enfrenta un patrimonio neto negativo de 54,25 millones de euros y un fondo de maniobra negativo de aproximadamente 188,52 millones de euros a finales de 2024.

La magnitud de estos activos genera cierto grado de incertidumbre, según el informe de auditoría, aunque los fondos de maniobra negativos son situaciones comunes en este sector. Sin embargo, este contexto puede influir en la percepción del mercado respecto a la salud financiera de Avatel.

Contexto de refinanciación

Como parte de sus movimientos estratégicos, Avatel finalizó en marzo un proceso de refinanciación de un préstamo sindicado. Este proceso estaba condicionado a un cambio de control de la sociedad dominante del grupo, asociado a la aprobación gubernamental de la compra por parte de los mencionados fondos. Esta aprobación se dio en el Consejo de Ministros celebrado recientemente.

La nueva línea de inversión de capital que se deriva de esta refinanciación es de 60 millones de euros, lo que permitirá no solo la desinversión en los activos mencionados, sino también un impulso a las operaciones futuras de la compañía, buscando fortalecer su posición en el mercado.

Resultados financieros y proyecciones

En términos de desempeño financiero, Avatel Telecom comunicó que cerró el ejercicio 2024 con pérdidas netas atribuidas de 42,9 millones de euros. Esto representa casi el doble de las pérdidas de 22,06 millones registradas en el ejercicio anterior. Las ventas alcanzaron los 280,28 millones de euros, marcando un crecimiento interanual del 7,93%. Sin embargo, el resultado neto operativo (EBIT) mostró una pérdida de 2,63 millones de euros, en contraparte a las ganancias de 20,34 millones que obtuvo en 2023.

Refuerzo de la solvencia

El plan de negocio de Avatel Telecom para el periodo 2025-2029 se orienta hacia el fortalecimiento de su solvencia mediante una ampliación de capital de 60,4 millones de euros. Esta acción es parte de una estrategia más amplia que incluye la venta de activos considerados no estratégicos, buscando así sanear sus finanzas y asegurar un futuro más estable.

El impacto del ERE

En estos últimos meses, la compañía también ha tenido que lidiar con un expediente de regulación de empleo (ERE) que afectó a 674 de sus empleados, representando cerca del 36% de su plantilla total de 1.886 trabajadores en España. El acuerdo alcanzado con los sindicatos UGT, Fetico y CCOO contempló condiciones compensatorias que incluyeron 33 días por año trabajado, y 35 para quienes optaran por salir de manera voluntaria, además de una prima de 1.200 euros.

El impacto de esta reducción de personal tiene implicaciones no solo en la operación de la empresa, sino también en la moral de los empleados y en la percepción del mercado acerca de la estabilidad de Avatel frente a sus competidores.

Autorización gubernamental de la venta

La compra de Avatel Telecom por parte de los fondos Inveready y Vaiia Kapital recibió la luz verde del Gobierno en un Consejo de Ministros reciente. Esta autorización es un paso clave en un proceso que ya contaba con la aprobación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a finales de 2024.

Con un respaldo sólido, los nuevos propietarios buscan implementar cambios significativos en la directiva de la empresa. Entre ellos, destaca el papel de Víctor Rodríguez, uno de los fundadores de Avatel, quien se encuentra al frente de Vaiia Kapital y que también es presidente de la operadora.

Perspectivas de la industria

La situación de Avatel refleja no solo los desafíos individuales de una empresa sino también el panorama más amplio de la industria de telecomunicaciones en España, donde las presiones económicas y la competencia son intensas. La reestructuración financiera, la venta de activos y la reconfiguración de la plantilla son ejemplos de cómo las compañías se adaptan a un entorno cambiante.

Es fundamental seguir de cerca la evolución de Avatel y su capacidad para implementar sus planes estratégicos. A medida que se den these cambios, la industria en su conjunto también podría experimentar transformaciones que alteren la forma en que los servicios de telecomunicaciones son ofrecidos en España. Observando la trayectoria de Avatel, podemos anticipar qué factores serán determinantes para su futuro y el de sus competidores en un sector tan dinámico.

Telefónica reduce su presencia en Hispanoamérica con la venta de su filial ecuatoriana a Millicom por 330 millones

Nippon Steel podría alejarse de US Steel si Trump impone una «acción de oro» en la compra

Tags: CNMCInversiónMercadoPlan de negocioReestructuración
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil