Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Bolsa

Air Canada amplía sus pérdidas en un 54% y ajusta sus proyecciones por tensiones comerciales

Air Canada reporta pérdidas netas de 150 millones de dólares canadienses en el primer trimestre de 2025, una caída del 30% en ingresos y un Ebitda que se reduce un 66%.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
9 de mayo de 2025
Air Canada amplía sus pérdidas en un 54% y ajusta sus proyecciones por tensiones comerciales

Air Canada ha experimentado un inicio de año difícil, registrando unas pérdidas netas ajustadas de 150 millones de dólares canadienses (95,8 millones de euros) en el primer trimestre de 2025. Este resultado marca un incremento del 54% en comparación con los 96 millones de dólares canadienses (61,3 millones de euros) de pérdidas del mismo periodo del año anterior, lo que refleja una tendencia preocupante en su rendimiento financiero.

Dificultades Financieras en el Primer Trimestre

Los ingresos de la aerolínea también han sufrido, con una caída del 30%, alcanzando los 5.196 millones de dólares canadienses (3.320 millones de euros) entre enero y marzo. Este descenso está vinculado a una reducción de la capacidad operativa del 0,4% interanual, lo que ha hecho que los desafíos se intensifiquen para la compañía aérea.

Además, el resultado bruto de explotación (Ebitda) se ha situado en 387 millones de dólares canadienses (247 millones de euros), lo que supone una disminución del 66%. También es importante señalar que el flujo de caja libre se redujo en 225 millones de dólares canadienses (143,7 millones de euros), totalizando 831 millones de dólares canadienses (531 millones de euros). Estos números deberían resonar en la mente de los inversores y analistas sobre la salud financiera de la aerolínea.

Perspectivas Económicas Incertas

Mirando hacia el futuro, el consejero delegado y presidente, Michael Rousseau, ha declarado que las condiciones del mercado se presentan como inestables, con una perspectiva económica que se califica de «incierta». Esta situación no solo altera los planes de la empresa, sino que también afecta la confianza de los viajeros y empresarios en la aerolínea.

En respuesta a estos retos, Air Canada ha decidido adoptar un enfoque más conservador respecto a sus expectativas. Esto incluye un mayor énfasis en la gestión de costos y ajustes estratégicos de capacidad, con el objetivo de «garantizar un sólido rendimiento en las métricas financieras clave». Esta estrategia refleja una clara intención de estabilizar su funcionamiento financiero a corto y medio plazo.

Revisión de Proyecciones para 2025

La situación ha llevado a Air Canada a reducir su previsión de Ebitda ajustado en 200 millones de dólares canadienses (127,7 millones de euros). Ahora se espera que este indicador se sitúe en una horquilla de entre 3.200 y 3.600 millones de dólares canadienses (aproximadamente 2.300 millones de euros). Para agregar un matiz más a esta situación, se anticipa un aumento en la capacidad operativa de la aerolínea, que oscilará entre el 1% y el 3%, una disminución respecto a la estimación anterior de un 3% a un 5%.

Contexto en el Sector Aéreo

Este anuncio de Air Canada no ocurre de manera aislada, pues su situación se alinea con el comportamiento de otras aerolíneas norteamericanas. Por ejemplo, American Airlines ha decidido retirar sus previsiones de beneficios para el conjunto del año, mientras que Delta enfrenta un panorama de crecimiento plano para lo que resta de 2025. Estas decisiones reflejan un contexto general de adaptación a un entorno económico cambiante, donde la incertidumbre parece ser la norma.

La atención de los inversores y analistas se centra ahora más que nunca en cómo las aerolíneas se están preparando para enfrentar estos desafíos. ¿Podría la gestión prudente de las capacidades y costos ser la clave para sortear la tormenta? En un sector tan dinámico como el aéreo, la respuesta a esa pregunta podría tener implicaciones significativas tanto para las empresas como para los consumidores.

Impacto en el Viaje y el Consumidor

En medio de estas evidencias de inestabilidad, no se puede ignorar el impacto que estas decisiones tienen sobre los viajeros. El aumento de tarifas y las posibles reducciones en la oferta de vuelos son factores que pueden influir considerablemente en la experiencia del consumidor. Con precios más altos, quizás los viajeros se estén replanteando sus opciones de viaje, lo que podría llevar a un cambio en la dinámica de la industria.

Los cambios en las expectativas de Air Canada no solo afectan a la aerolínea misma, sino que también crean un efecto dominó que puede influir en el comportamiento del consumidor y en cómo otras empresas del sector responden. La interconexión de estas dinámicas brinda un panorama complejo que requerirá de análisis constante para entender cómo evolucionará la situación.

A medida que el año avanza, es esencial seguir de cerca las decisiones estratégicas de Air Canada y sus competidores. La forma en que se adapten a estos retos y aprovechen las oportunidades que surjan determinará no solo su éxito a corto plazo, sino también su posición a largo plazo en el mercado aéreo. En un entorno de constante cambio, la capacidad de respuesta y la flexibilidad serán más cruciales que nunca.

Duro Felguera avanza un 5,65% tras la prórroga de su preconcurso judicial

El Ibex 35 se desploma por debajo de los 13.800 puntos: consecuencias tras la decisión de la Fed

Tags: BeneficiosEBITDAMercado
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil