Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Bolsa

Afiliación a la Seguridad Social: se espera un aumento del 0,8% en el segundo trimestre de 2023 Crecimiento en la afiliación a la Seguridad Social: las expectativas para el segundo trimestre Expectativa de aumento en la afiliación a la Seguridad Social: lo que se anticipa para el próximo trimestre Afiliación a la Seguridad Social en alza: se pronostica un crecimiento significativo para el próximo periodo Nuevas proyecciones sobre la afiliación a la Seguridad Social: incremento del 0,8% en el horizonte

Fedea prevé un crecimiento en la afiliación a la Seguridad Social, impulsado por el empleo en junio.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
23 de mayo de 2025
Afiliación a la Seguridad Social: se espera un aumento del 0,8% en el segundo trimestre de 2023  Crecimiento en la afiliación a la Seguridad Social: las expectativas para el segundo trimestre  Expectativa de aumento en la afiliación a la Seguridad Social: lo que se anticipa para el próximo trimestre  Afiliación a la Seguridad Social en alza: se pronostica un crecimiento significativo para el próximo periodo  Nuevas proyecciones sobre la afiliación a la Seguridad Social: incremento del 0,8% en el horizonte

La dinámica del mercado laboral en España está experimentando cambios importantes, y los últimos informes brindan una visión clara y matizada de esta evolución. Los análisis recientes apuntan hacia un crecimiento en la afiliación a la Seguridad Social de aproximadamente ocho décimas para el segundo trimestre del año, impulsada por un aumento de ocupados en el mes de junio. Sin embargo, es relevante señalar que la primera quincena de mayo mostró signos de debilidad en términos de afiliación, probablemente afectada por un efecto calendario que ha influenciado esos resultados.

El panorama del mercado laboral

El responsable de análisis económico en BBVA Research, Rafael Domenéch, destacó en la presentación del Observatorio Trimestral del Mercado de Trabajo que el mercado laboral actual presenta una situación «relativamente estable». Este contexto se sustentó en una aceleración discreta en la afiliación a la Seguridad Social durante los últimos trimestres, lo que está generando confianza en diversos sectores.

Las tasas de crecimiento trimestrales han oscilado entre seis y ocho décimas, lo que se traduce en un crecimiento anual proyectado de entre 2,4% y 3,2%. Estos números no solo reflejan la salud del mercado laboral, sino que también indican un posible camino hacia una recuperación más robusta.

Contratación y sus matices

En cuanto al primer trimestre de este año, se observó un repunte del 0,7% en la contratación temporal en comparación con el trimestre anterior. No obstante, el aumento de trabajadores por cuenta propia y con contrato indefinido se moderó, registrándose incrementos de solo 0,3% y 0,6%, respectivamente. Esto podría estar indicando una tendencia preocupante en la creación de empleos más estables.

Esta situación se complementa con un dato esencial: el tiempo trabajado por la población ocupada disminuyó un 0,5% trimestralmente. Esta caída se debe principalmente a un descenso en las horas trabajadas por persona, que han retrocedido en un 3,1% desde el último trimestre de 2019. Esto genera una inquietud considerable sobre la capacidad del mercado laboral para sostener el crecimiento, a pesar de los aumentos en la afiliación.

Causas de la disminución de horas trabajadas

Un punto crítico es que las bajas por enfermedad o incapacidades, así como las vacaciones o permisos, explican el 83% del aumento de la población ocupada que no trabaja desde finales de 2019. Este hecho destaca cómo factores ajenos al rendimiento laboral cotidiano pueden tener repercusiones significativas en las estadísticas laborales. El número creciente de personas ocupadas que no están trabajando presenta un desafío adicional para una economía que busca recuperarse y crecer de manera sostenida.

En este contexto, es esencial explorar si estas tendencias se asentarán como una nueva normalidad o si factores económicos externos, como crisis globales o cambios en la industria, afectarán el ritmo de recuperación. ¿Cómo se adaptarán las empresas a estas realidades cambiantes y qué medidas se implementarán para asegurar un entorno laboral más estable?

Perspectivas futuras y conclusiones

Con los datos actuales, la expectativa de crecimiento en la afiliación a la Seguridad Social y los matices en la contratación temporal, el mercado laboral está en un momento crítico. Las cifras de crecimiento son alentadoras, pero la disminución del tiempo trabajado y el aumento de la población ocupada que no trabaja sugieren que hay una brecha que debe ser atendida.

El futuro del empleo en España dependerá no solo de las acciones del gobierno, sino también de la resilencia de las empresas y de cómo cada persona se adapte a este nuevo escenario. Ahora es el momento de estar atentos y preguntarnos si las estrategias actuales serán suficientes para sostener un crecimiento real y beneficioso para todos. La estructura del mercado laboral podría estar cambiando, y las implicaciones de estos cambios aún están por verse. ¿Estamos preparados para estos desafíos y oportunidades?

Duro Felguera avanza un 5,65% tras la prórroga de su preconcurso judicial

El Ibex 35 se desploma por debajo de los 13.800 puntos: consecuencias tras la decisión de la Fed

Tags: AccionesBBVAContratoContrato indefinidoMercado
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil